Síguenos en redes sociales:

El grupo de Caja Navarra quiere captar mil millones en Bolsa

Banca Cívica prepara su OPI para julio al igual que Bankia, que pretende lograr 4.000 millones

El grupo de Caja Navarra quiere captar mil millones en BolsaFoto: deia

Bilbao. Banca Cívica, el grupo que surgió tras la fusión de varias cajas de ahorros, entre ellas Caja Navarra, estima que podrá captar 1.000 millones de euros a través de su salida a Bolsa, operación que pretende llevar a cabo en julio, según hizo público ayer Financial Times. El rotativo inglés también detallaba las pretensiones de la otra gran entidad financiera del Estado español que busca capital a través de una OPI -Primera Oferta de Acciones, en inglés-, Bankia, que podría conseguir hasta 4.000 millones en su estreno en el parqué.

Pero todo apunta a que en el mercado de valores solo hay sitio para una de las dos y en el sector ya se habla de una carrera entre ambas entidades por lograr ser los primeros en salir a Bolsa, más aún tras las declaraciones de ayer del presidente del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, exigiendo la venta de aquellas cajas de ahorros que no logren culminar con éxito el proceso de reestructuración que se les reclama. En este sentido, el periódico británico apunta, citando fuentes financieras, que tanto Banca Cívica como Bankia lucharán por ser los primeros en cotizar en Bolsa ya que "no querrán verse contaminadas por otras salidas a Bolsa y en términos de valor", señala.

El rotativo llega a afirmar que los dos grupos de cajas están "ansiosos" por captar capital antes del verano para afrontar con garantías el proceso de privatización parcial al que se verá sometido Loterías del Estado. De momento, la fecha prevista por ambas para su estreno es el mes de julio, aunque se da por hecho que tendrán ciertas dificultades a la hora de captar inversores teniendo en cuenta el delicado momento que atraviesa la economía española y la poca confianza que genera en los mercados europeos.

Los expertos consultados por Financial Times manifestaron sus dudas sobre la viabilidad de estas operaciones. "Estamos muy preocupados por lo que podría suceder en España en los próximos meses", explicaba un analista en referencia a la salud de las cajas de ahorros. "Cuanto antes salgan a Bolsa mejor, pero eso no supone que vaya a funcionar", señalaba un banquero al diario británico.

En cualquier caso, los directivos de Bankia y Banca Cívica siguen trabajando de cara a consumar una OPI que les permita sanear sus cuentas, mientras compañías como Mapfre ya han manifestado su deseo de comprar acciones. Banca Cívica, el grupo formado por Cajasol, Caja Burgos, Caja Canarias y Caja Navarra, pretende obtener 1.000 millones de euros, de los cuales una tercera parte procedería de inversores minoristas. Bankia, el SIP liderado por Caja Madrid y Bancaja, estima que podría captar unos 4.000 millones de euros, la mitad de ellos de clientes de banca y otros inversores minoristas.