Síguenos en redes sociales:

El Brent baja un 0,96 % en Londres y cierra en 112,73 dólares

LONDRES. El petróleo del mar del Norte, de referencia en Europa, para entrega en junio acabó en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) 1,1 dólares por debajo del cierre de la sesión del viernes, cuando terminó en 113,83 dólares.

El precio máximo negociado esta jornada fue de 114 dólares y el mínimo de 112. La bajada de hoy se produjo el mismo día en que el presidente de la Reserva Federal estadounidense, Ben Bernanke, afirmó que la innovación y el cambio tecnológico son "centrales para el proceso de crecimiento" económico y defendió el papel de los gobiernos en la promoción de la investigación y el desarrollo (I+D).

Durante un discurso en la conferencia "Nuevas piezas para el empleo y el crecimiento económico" en Washington, Bernanke señaló que durante los 200 últimos años "la innovación, los avances tecnológicos y la inversión en bienes capital que personifican nuevas tecnologías han transformado economías en todo el mundo".

Además, la jornada estuvo marcada por la comparecencia ante un tribunal de Nueva York del director gerente del FMI, a quien se denegó la libertad bajo fianza, y los analistas temen ahora que ello desencadene una reestructuración del Fondo Monetario.

Strauss-Kahn, que se declaró no culpable cuando compareció ante el juez en una audiencia preliminar, fue detenido el sábado cuando se disponía a viajar a París, después de que la camarera de un hotel neoyorquino denunciara un intento de violación.

Por otra parte, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó hoy en Viena de que el precio del barril subió el viernes un 1 % respecto a la jornada anterior y se situó en 108,93 dólares.

El incremento se relaciona con una serie de datos positivos de la economía estadounidense que salieron a la luz el pasado viernes y que permitieron recuperar parte de las pérdidas de la jornada anterior, cuando la Agencia Internacional de la Energía (AIE) corrigió a la baja sus cálculos sobre la demanda mundial de energía.

Los elevados precios del "oro negro" tras la escalada desatada por la inestabilidad en el norte de África y Oriente Medio están frenando la demanda petrolera y pueden acabar afectando al ritmo de crecimiento económico, según la AIE.