Bilbao. Caja Laboral ha obtenido unos beneficios después de impuestos de 51,4 millones de euros en 2010, cifra que supone un descenso del 8,9% con respecto al ejercicio anterior, aunque se ajusta a las previsiones marcadas dentro de su plan de gestión, según señaló ayer la propia entidad.
La caja de la Corporación Mondragón señaló ayer en una nota que el ejercicio pasado se caracterizó por la denominada guerra de pasivo, en la que Caja Laboral, "dada su sólida posición de liquidez", decidió no participar. A pesar de esto, logró mantener estables sus saldos de pasivo, que arrojan un incremento del 0,1% en los depósitos totales de la clientela. En este capítulo destaca la evolución de la Cuenta Max que incrementó sus saldos en un 20%. Además, los saldos de EPSV y planes de pensiones se incrementaron en un 5,19%.
Por el contrario, Caja Laboral redujo la inversión crediticia un 1,9%, con lo que el crédito total a clientes fue de 16.471,3 millones de euros. La inversión en economía doméstica disminuyó un 0,7%, fruto de la menor demanda tanto de préstamos hipotecarios como de la financiación al consumo. En empresas, el total de créditos y préstamos concedidos se redujo en un 4,5% interanual.
La caja destaca que la tasa de morosidad sigue teniendo un buen comportamiento con un ratio del 3,17%, "entre las más bajas del sector", cuya media a octubre es del 5,58%. Mientras que en solvencia el Core capital es del 10,84%, ratio que la sitúa entre las primeras entidades del Estado.
Banco guipuzcoano El consejo de administración del Banco Guipuzcoano, presidido por Javier Echenique, ha puesto en marcha, dos meses después de que se formalizara su adquisición por parte del Banco Sabadell, una nueva estructura comercial en la que la dirección territorial norte dependerá de Iñaki Azaola y estará dirigida por Pedro Sánchez Sologaistúa.
Según informó el Banco Sabadell, la "nueva organización ha sido diseñada teniendo en cuenta la tradición de servicio del Guipuzcoano y la necesaria continuidad en la atención a los clientes concentrando, bajo una única dirección, las actuales redes comerciales" de ambos bancos en la CAV, Nafarroa, Cantabria, La Rioja y Aragón.