BILBAO. Tecnalia Research & Innovation (TRI) cerró ayer su proceso de fusión con la entrada de European Software Institute (ESI) en la alianza. Era el único de los ocho centros tecnológicos que no había firmado todavía el protocolo de fusión, que fue modificado en el último momento hace tres semanas ante los diferentes puntos de vista de los promotores de la iniciativa sobre la ubicación de la sede.
TRI ya es el quinto centro tecnológico de Europa y su base de operaciones estará, al menos hasta julio del próximo año, en el Parque Tecnológico de Bizkaia. Si para entonces no hay un acuerdo en torno a la sede, Gipuzkoa tomará el relevo durante los 18 meses siguientes. Labein, el decano de los centros tecnológicos vascos, rompió el pasado 16 de julio el primer protocolo de fusión, precisamente ante la decisión de ubicar la casa matriz en el parque de Miramon.
El peso de Labein en el grupo es importante y modificó el acuerdo de fusión manteniendo la sede en Zamudio. El resto de centros tecnológicos se ha sumado gradualmente a la iniciativa con el compromiso asumido por todos de lograr un consenso en torno a la ubicación definitiva del grupo. De hecho, en septiembre se nombrará una comisión que tendrá como objetivo promover un acuerdo definitivo sobre la sede social antes de que acabe 2010.
Se trata del gran fleco pendiente. Un asunto que ha dejado en evidencia la actuación de las Administraciones, empezando por el Gobierno vasco, que llegó a colocar al número dos de Industria, Pedro Hernández, al frente del proceso de fusión con el objetivo de acelerar la integración. Gipuzkoa también presionó, comprometiéndose a inyectar veinte millones de euros en cinco años al proyecto, si la sede se trasladaba a su parque tecnológico.
sin figura jurídica Pero la cuestión no estaba debidamente madurada y los plazos marcados por Lakua no han permitido que se resuelva. El objetivo de Gasteiz era adelantar seis meses la fusión, prevista para el próximo 1 de enero. Lo ha conseguido relativamente, porque Tecnalia Research & Innovation no tendrá figura jurídica hasta 2011.
En un comunicado, la dirección del grupo señaló que la fusión está diseñada, "por razones técnicas", para que uno de los centros, en este caso Labein, sea la entidad absorbente de los siete restantes. De esta manera, Labein se convertirá en TRI el próximo 1 de septiembre con sede social provisional, mientras que las otras siete entidades pasarán a ser Tecnalia Research & Innovation el 1 de enero.
A partir de esa fecha, la entidad resultante de la fusión operará bajo la figura jurídica de fundación con efectos jurídicos plenos, aunque operativamente ya funcionan como Grupo. El nuevo Centro Tecnológico cuenta ya con organigrama propio y desde comienzos de año funciona el nuevo consejo de dirección.
estructura organizativa Sólo quedaba pendiente poner a una única persona al frente del proyecto conjunto de los ocho centros. El elegido es el actual director de la corporación, Joseba Jauregizar, y contará con una estructura organizativa compuesta por cinco divisiones especializadas en los ámbitos del desarrollo sostenible; Industria y Transporte; Innovación y Sociedad; Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; y Salud y Calidad de Vida.
Cada división agrupará distintas Unidades de Negocio, hasta un total de 16, que estarán orientadas al cliente y especializadas por sectores de actividad como energía, medio ambiente, construcción, fundición y siderurgia, transporte, salud, software, sistemas industriales o telecomunicaciones.
TRI nace con una "clara" vocación internacional, con clientes, socios y "talento del que se nutre, en todo el mundo", según su dirección. Contará con 26 ubicaciones, estando capacitada para dar respuesta a las necesidades de I+D+i de los clientes a través de su implantación en el Estado (Azpeitia, Burtzeña, Derio, Donostia, Miñano, Irun, Zamudio, Cádiz y Madrid), además de Alemania, Francia, Italia, Bulgaria, Serbia, Egipto, Estados Unidos, Colombia, Chile, Brasil y Argentina.
El primer ejecutivo del Grupo Ormazabal, Javier Ormazabal, ha sido elegido por consenso entre todos los Centros Tecnológicos fusionados como el primer presidente de TRI. Del mismo modo, han sido designados, como vicepresidentes, el representante de Iberdrola, Asís Canales, y el representante de la Federación Española de Asociaciones de Fundidores, Ignacio Sáenz de Gorbea. En el cargo de secretario ha sido designado Félix Iraola, actual presidente de uno de los centros fusionados.