La recaudación fiscal de las haciendas forales se recupera en el último trimestre
El descenso del 14,3% en Araba y del 15,8% en Bizkaia mejora las negras previsiones del Gobierno vasco
BILBAO. La economía vasca ya ha tocado fondo y los datos recaudatorios del último trimestre del año han permitido mejorar las negras previsiones de recaudación fiscal que manejaba el Gobierno vasco en octubre tras la reunión del Consejo Vasco de Finanzas. En un escenario de una caída del Producto Interior Bruto (PIB) de la CAV del orden del 3%, según Eusko Ganberak, ayer la Diputación de Araba hizo públicos los datos de ingresos fiscales de 2009 y, al igual que la institución foral de Bizkaia, ha visto cómo la caída de recaudación por vía impositiva ha sido del 14,3%, por debajo del 17% previsto en octubre. Otro tanto ha acontecido en el territorio vizcaino, pues el descenso ha sido importante, del 15,8%, pero inferior al 19,3% que manejaba el CVF.
Aunque los datos no son positivos la evolución del último trimestre ha roto la marcha negativa con que se inició el año con recortes del 25% en los ingresos fiscales de las haciendas forales. Al final se han cumplido las previsiones de los responsables de Hacienda de la Diputación Foral de Bizkaia que durante buena parte del año pasado indicaban que la caída de ingresos no iba a ser tan importante como señalaba el consejero de Economía del Gobierno vasco, Carlos Aguirre.
A la espera de que Gipuzkoa haga públicas sus cuentas la próxima semana -sus últimas previsiones contemplaban unos ingresos de 3.317 millones, un 19,6% menos-, parece claro que los ingresos fiscales de la CAV en 2009 superaran los 10.338 millones de euros previstos en octubre pasado ya que el recorte será de unos tres puntos inferior a las cifras adelantadas una y otra vez por el Ejecutivo de Gasteiz.
El diputado alavés de Hacienda, José Luis Cimiano, señaló ayer que la Diputación había recaudado en 2009 unos 1.749 millones de euros, 275 millones menos que en 2008, aunque 60 millones más de lo previsto por el Consejo Vasco de Finanzas en octubre del año pasado.
Del importe total, 859 millones correspondieron a la imposición directa, el 14,35% menos que en el ejercicio anterior. Un buen indicador de la marcha de la industria alavesa es la evolución del Impuesto de Sociedades que generó unos ingresos de 211,8 millones de euros, el 23,8% menos que en 2008, aunque las previsiones eran de que la caída llegase hasta el treinta por ciento.
La mejora de la recaudación, fiscal sobre previsiones, en el último trimestre del pasado año se ha debido a dos factores fundamentales: una cierta recuperación de la actividad industrial, la del automóvil ha sido un claro ejemplo con aumento de ventas gracias a los planes de ayudas públicos en media Europa occidental; y una mejora en la gestión tributaria. La recuperación, aunque tímida, de la liquidez en las empresas por la entrada de pedidos ha permitido reducir el número de aplazamientos de pagos fiscales que se disparó en el primer trimestre por el parón de la economía y por la tensiones financieras de las compañías.
La reducción de ingresos por vía del IRPF tiene que ver con el aumento del desempleo y la aplicación en las declaraciones de la renta de las famosas devoluciones de los 400 euros. De ahí que la Diputación alavesa recaudase 630 millones de euros, 56 millones de euros menos que en 2088, el 23,27% de reducción.
Analizando los ingresos por IVA, un buen ejemplo de la evolución del consumo, la Hacienda alavesa recaudó en 2009, 466,6 millones de euros, sólo el 13,25% menos, pero no hay que olvidar que este dato ha quedado distorsionado positivamente por el abono por parte de la Hacienda española del primer pago del IVA de la importación de automóviles de la antigua firma Rover.
El diputado foral de Hacienda explicó que pese a que se había producido una mejora en los últimos meses del año, la realidad es que los ingresos por tributos son similares a los registrados en 2005 y fiel "reflejo" de la situación de crisis.
Estos datos se suman a los anunciados por la Diputación Foral de Bizkaia días pasados, que cerró el ejercicio económico de 2009 con una recaudación de 5.615 millones de euros, un 15,8% menos que en 2008, aunque 234 millones más de la cifra prevista en el Consejo Vasco de Finanzas.
Más en Economía
-
El precio de la luz cae este domingo hasta los 6 euros y tendrá trece horas de coste cero o negativo
-
¿Puede denegarte tu empresa el disfrute de los días de asuntos propios?
-
Las donaciones familiares para comprar vivienda crecen tras la pandemia
-
El Gobierno vasco advierte de que, para impulsar la economía azul, "la clave está en la sostenibilidad"