Las Navidad es una época llena de alegría, compras y celebraciones, pero también representan una oportunidad para los estafadores, quienes aprovechan el incremento del comercio y la vulnerabilidad emocional de los consumidores.
Desde ofertas demasiado buenas para ser verdad hasta mensajes fraudulentos disfrazados de promociones navideñas, las trampas están por doquier. Por eso, expertos en ciberseguridad y consumo comparten sus mejores consejos para protegerse y disfrutar de las fiestas sin contratiempos.
Identificar ofertas sospechosas
Una de las estrategias más comunes de los estafadores durante la temporada navideña es atraer a las víctimas con ofertas irresistibles. Aunque los descuentos son habituales en estas fechas, es importante mantener un ojo crítico. Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea.
Es esencial comprobar la reputación del vendedor antes de realizar una compra. Revisar opiniones, verificar que la página web tenga un dominio seguro (https://) y evitar compartir información personal en sitios desconocidos son pasos básicos para evitar caer en estafas.
Desconfiar de mensajes y correos electrónicos inesperados
Las campañas de phishing, donde los estafadores se hacen pasar por empresas conocidas para robar datos personales, aumentan considerablemente durante la Navidad. Es fundamental desconfiar de correos electrónicos o mensajes de texto que pidan información sensible o incluyan enlaces sospechosos.
Los estafadores suelen disfrazar sus mensajes con temas navideños, como sorteos, regalos gratis o promociones exclusivas. Nunca se debe hacer clic en enlaces de remitentes desconocidos, y si se recibe un correo de un banco o de una tienda online, lo mejor es acceder directamente a su página oficial para verificar la información.
Comprar solo en sitios de confianza
El comercio electrónico se dispara en Navidades, lo que también incrementa el riesgo de caer en tiendas falsas. Es recomendable:
- Comprar en páginas reconocidas o en tiendas oficiales.
- Revisar los datos de contacto del vendedor y las políticas de devolución.
- Confirmar que el sitio utilice conexiones seguras con el icono del candado en la barra de direcciones.
Además, se recomienda usar métodos de pago seguros, como tarjetas de crédito o plataformas intermedias, que ofrecen protección adicional en caso de fraude.
Cuidar las compras en redes sociales
Las redes sociales se han convertido en un escaparate popular para productos y servicios. Sin embargo, también son un terreno fértil para los estafadores. Publicidades de productos con precios extremadamente bajos o cuentas de reciente creación pueden ser señales de alarma.
Antes de comprar en una tienda anunciada en redes sociales, se recomienda investigar sobre ella. Buscar opiniones, verificar si tiene presencia en otros canales y desconfiar si no ofrece información clara sobre la empresa.
Evitar compartir información sensible
Es importante proteger los datos personales, especialmente durante las compras online. Nunca se debe compartir información como contraseñas, números de tarjetas o códigos de verificación a través de mensajes o enlaces no oficiales.
Utilizar una capa adicional de seguridad, como la autenticación en dos pasos, reduce significativamente el riesgo de que los datos sean comprometidos.
Mantenerse alerta ante llamadas fraudulentas
El vishing, o estafa telefónica, también es común en esta época. Los estafadores pueden hacerse pasar por bancos, compañías de envío o incluso familiares en apuros para obtener dinero o datos.
Se debe desconfiar de llamadas urgentes que pidan acción inmediata, especialmente si solicitan pagos o información financiera. Ante la duda, es mejor colgar y contactar directamente con la institución o persona que supuestamente hizo la llamada.
La prevención es la clave
Las Navidades son para disfrutar, no para lidiar con problemas derivados de estafas. La mejor protección es la información y la cautela. Revisar dos veces antes de hacer clic, utilizar métodos de pago seguros y mantener un enfoque crítico ante ofertas o mensajes sospechosos puede marcar la diferencia.
Con estos consejos, los consumidores pueden celebrar estas fiestas con tranquilidad y seguridad, asegurándose de que la magia de la Navidad no se vea empañada por los intentos de los estafadores.