Goikoetxea, sencillamente, es feliz con lo que hace en el club de sus amores. Es un One Club Man. Isuntza ha firmado un inicio de temporada realmente brillante y se sitúa en mitad de la tabla, lejos de los puestos comprometidos de la clasificación.

Para empezar, acláreme una cuestión, ¿alguien que no sea su madre le llama Iñaki?

—Muy poca gente, y cuándo alguien lo hace no suelo responder. Hasta mis alumnos me llaman Sagu y algunos ni siquiera saben cómo me llamo.

Excelente regata en Orio, ganando la tanda en una campo de regatas muy exigente y con el quinto puesto a 46 centésimas

—Hicimos una regata muy buena y se nos escapó el quinto puesto por menos de medio segundo. Este año no estamos teniendo suerte en ese sentido porque hemos perdido la oportunidad de sumar varios puntos por diferencias muy pequeñas. Pero no nos podemos quejar.

El sábado en la crono, una prueba de fuerza, finalizaron séptimos.

—Confiábamos en hacer una buena contrarreloj y lo conseguimos. En invierno realizamos buenas marcas en la ría y creo que hicimos un buen trabajo en la bandera de Bilbao.

Tras la disputa de cinco regatas, están en octava posición empatados con el séptimo, Cabo. ¿Hubieran firmado esto antes de empezar?

—Por supuesto. Hemos conseguido una buena cosecha de puntos pero no podemos confiarnos. Ahí tenemos la experiencia de temporadas anteriores. El año pasado, sin ir más lejos, en dos semanas dilapidamos toda la ventaja que teníamos respecto al undécimo clasificado y a final de temporada nos vimos abocados a disputar el play-off. No nos podemos despistar lo más mínimo y mientras continuemos remando en la segunda tanda será señal de que las cosas van bien.

Y con una ventaja de doce puntos respecto al penúltimo

—El pasado fin de semana logramos buenas clasificaciones y hemos dado otro paso adelante en la pugna por alejarnos de los dos últimos puestos de la clasificación. Además, hemos aumentado a cinco puntos la ventaja con respecto a Kaiku, hemos logrado empatar con Cabo da Cruz y acercarnos a dos puntos de Orio. Estamos muy satisfechos con lo realizado hasta ahora y esperamos continuar el camino iniciado.

Pocas veces se ha visto en la Eusko Label Liga una lucha tan encarnizada y entre tantas embarcaciones, por eludir los dos puestos de promoción y descenso.

—Hemos peleado muchos años por mantener la categoría, pero hasta esta temporada nunca ha habido tantas embarcaciones involucradas en esa pelea. No sólo tiene importancia el puesto que tú obtienes sino también el logrado por tus rivales y los puntos que suman y tú dejas de sumar.

¿Por qué navega tan bien Isuntza de popa a la ola?

—Eso es algo que se trabaja mucho en los entrenamientos y además entran en juego varios factores, no sólo la habilidad del patrón. Es cierto que la labor del timonel cobra relevancia cuando toca navegar entre olas pero es muy importante que el equipo sepa remar en esas condiciones, que se produzca una coordinación entre todos, que la trainera esté bien equilibrada por parte del técnico y saber remar de manea adecuada a cada momento. Entrenamos todos los días en la mar y lo hacemos independientemente de las condiciones que presente. Es nuestro medio natural y el trabajo que realizamos nos da confianza.

¿Cuántos años lleva en la popa de la Lekittarra?

—Llevo 34 años en Isuntza y han pasado 30 años desde la primera vez que dirigí la trainera. Ha llovido un poco desde entonces.

¿Qué es lo que le lleva a seguir en la popa de la trainera de Lekeitio?

—Yo estoy muy a gusto y tenemos un gran ambiente en el club. La familia también ayuda porque son grandes aficionadas al remo. En definitiva, soy feliz con lo que hago.

¿Se ha planteado dejarlo?

—Por el momento no. Me veo con fuerzas y estoy a gusto. Afortunadamente la trainera salta al agua todos los años gracias al excelente trabajo que se realiza en Isuntza Arraun Elkartea con las chicas y los chicos de la cantera. A nivel mediático sólo trasciende la participación de la trainera en la Eusko Label liga, pero detrás existe una labor muy importante. A la mayoría de remeros de la Lekittarra los conozco desde que eran niños y apenas podían con el batel a cuestas. Para mí es muy bonito ver cómo esos chavales que conocí en edad infantil reman ahora en las tostas de la trainera. En los últimos años han sido varios los remeros de Lekeitio que han debutado en la máxima categoría del remo. Sin ir más lejos, hace unos días debutó Jokin Urizar y a mí me produce una alegría inmensa.

¿Qué piensa cuando ve debutar a un chaval de 16 años como Xanet Gimeno al frente de una trainera?

—Me vino a la cabeza el día de mi debut, con 14 años en una regata que se disputó en aguas del río Ebro con motivo del Araba Euskeraz de ese año. No he estado más nervioso en mi vida a pesar de tratarse de una pachanga. Situarte en la popa de la trainera con el remo largo dirigiendo a remeros mucho mayores me parecía una responsabilidad tremenda.

Con 30 años de campaña, supongo que conocerá al dedillo todos los campos de regatas. Cuál le parece el más complicado?

—Cada campo de regata tiene sus peculiaridades. En las pruebas que se disputan en la ría de Bilbao lo paso fatal antes del sorteo de calles porque el resultado puede resultar determinante en el desarrollo de la competición. Reconozco que tiene su atractivo para el espectador pero es muy complicado para nosotros. Habría que darle una vuela a ese tema. En cualquier caso, todos los campos de regatas son especiales, algunos de una manera y otros de otra.

Es usted un hombre de club. Nunca ha vestido otra camiseta que no sea la de Isuntza. ¿Ha tenido opciones de salir?

—Nunca he tenido ni ganas ni ofertas para dejar mi club. Afortunadamente Isuntza ha sacado la trainera masculina al agua todos los años. Cuando empecé, en el primer año tuvimos serios problemas para completar el equipo pero al final la embarcación no se quedó en tierra. Ese año empatamos con San Pedro. Ellos ganaron todas las regatas menos una y nosotros quedamos últimos en todas menos en una. En ese contexto cabe entender la apuesta por un patrón de apenas quince años.

No le ha tentado nunca aspirar a ganar la Liga o La Concha?

—Todos hemos soñado alguna vez con lograr grandes victorias y llegar a lo más alto, pero siempre con Isun-tza. Nunca me he planteado ir a otro club para intentar lograrlo. Me quedo con esas pequeñas grandes victorias que conseguimos en Isuntza. Para nosotros competir en la máxima división es un logro muy importante. He vivido ascensos y descensos y me he emocionado viendo a todo el pueblo de Lekeitio recibiéndonos.