Italia mira a Argentina para encontrar el gol
El delantero bonaerense Mateo Retegui, de ascendencia vasca, quiere reivindicarse en la Eurocopa y justificar su llamada por la ‘Nazionale’
De repente, alguien en Italia cayó en la cuenta de que su fútbol carecía de goleadores, de gente que recogiera la herencia de Paolo Rossi, Cristian Vieri, Luca Toni o Filippo Inzaghi, figuras que cubrieron muchos años en este siglo con la azzurra. Pese al triunfo en la pasada Eurocopa, quedarse fuera de la Copa del Mundo de Catar puso en alerta a Roberto Mancini, que sorprendió y creó polémica al convocar hace año y medio a Mateo Retegui (Buenos Aires, 29-4-199), un delantero argentino que jugaba en Tigre y que tenía ascendencia italiana por parte de sus abuelos maternos, que eran originarios de Sicilia, y vasca por parte de sus abuelos paternos.
Relacionadas
En Italia muchos entendieron eso como una afrenta para una selección que contó con muchos nombres ilustres para el puesto a lo largo de su historia, pero el técnico tenía clara su apuesta. “Es un delantero centro clásico, no quiero pasarme con las comparaciones, pero hablaron de Germán Denis… Yo puedo decir que se parece a Batistuta cuando llegó a Italia. Necesita conocer a los compañeros, pero no tardará mucho. Es muy listo”, aseguró Mancini sobre el nuevo miembro de la Nazionale, que debutó con gol ante Inglaterra en marzo del año pasado y tres días después marcó los dos tantos en un amistoso ante Venezuela. Como ocurre siempre, las críticas se apagaron en Italia, más aún cuando Retegui fichó el verano pasado a cambio de 15 millones de dólares por el Genoa, con el que anotó nueve goles la pasada temporada y está en el radar de la Roma.
Ahora, la polémica llega desde el otro lado ya que en Argentina no han recibido muy bien el que un jugador que empezó en River Plate y pasó por Boca Juniors, Estudiantes de La Plata, Talleres de Córdoba y Tigreafirmara hace unos días que se siente “italiano, aquí estoy como en casa”. Mateo Retegui lo explica muy bien: “No sé que habría pasado si me hubiera llamado Lionel Scaloni (seleccionador de la albiceleste) porque nunca me ha llamado. En cambio, Mancini se interesó por mí y cuando recibí su llamada no lo dudé y tomé el primer avión”. “Si juega con Italia, esperemos que le vaya bien. En realidad, nunca estuvimos convencidos de convocarle”, justificó Scaloni. Pero algo tendrá Retegui porque Luciano Spaletti, el nuevo seleccionador de Italia, también ha contado con él para la defensa del título en la Eurocopa, pese a que una lesión le tuvo fuera algunos partidos de la fase de clasificación.
24 jugadores nacidos en Argentina han jugado con Italia. El más reciente fue Mauro Camoranesi, que fue campeón del mundo en 2006. Pero en los albores del fútbol de selecciones también existieron Luis o Omar Sívori. No obstante, el caso de Mateo Retegui adquiere un tono aún más delicado ya que su padre Carlos Chapa Retegui es una de las grandes leyendas del deporte argentino. Fue tres veces olímpico como jugador de hockey hierba y como seleccionador logró el oro con el equipo masculino y dos platas con el femenino. Sin embargo, se ha posicionado claramente, sin cortarse, a favor de su hijo, del que recuerda que “es el único argentino que tiene la posibilidad de jugar para una Selección que tiene cuatro estrellas en la camiseta. Para nosotros es un orgullo, por eso lo acompañamos para que pueda disfrutarlo a pleno”.
Mateo, de hecho, empezó en el deporte del stick antes de decantarse por el fútbol. De hecho, sus habilidades en el hockey eran grandes y sus cualidades físicas no pasaron desapercibidas para los ojeadores de Boca cuando le siguieron en torneos de jóvenes. “Era un perfil europeo. Nunca entendí por qué River no lo fichó. La técnica, la velocidad, la potencia fueron las principales virtudes que le vi”, recuerda Diego Mazzilli, uno de los responsables de captación del club xeneize.