El librillo de consejos de Asier Cuevas
a seis días de herri krosa, el ultrafondista vasco da sus recomendaciones para afrontar la prueba con garantías
ASIER Cuevas (Eibar, 1963) es un tipo enjuto, de piernas fibradas y costillas marcadas. Apenas pesa cincuenta kilos, pero sus pies han recorrido más de 120.000 kilómetros. “Más que mi coche”, bromea. Porque Cuevas no solo es un atleta especializado en pruebas de ultrafondo, sino que es uno de los más destacados del panorama internacional. Uno de esos elegidos a los que la naturaleza y la genética le otorgaron unas cualidades especiales para soportar con gusto la tortura que supone para el resto de los mortales las pruebas de 100 kilómetros. La disciplina que más alegrías le ha dado. De hecho, en 2015, el eibartarra conquistó la medalla de plata en el Campeonato del Mundo de esta modalidad, cuando logró su mejor marca al rebajar su tiempo hasta las seis horas y los 35 minutos. Lleva trotando por el mundo desde los seis años y, por eso, a los 45, ha decidido bajar la marcha. No parar, pero sí despedirse de las pruebas de cien kilómetros que tantas alegrías le dieron. “El Mundial de Croacia fue mi último cien porque ya las piernas no están como antes y porque también tengo un trabajo y una familia y hay que empezar a priorizarlos. Pero no significa que cuelgue las zapatillas definitivamente. Seguiré preparándome para maratones, pero de otra forma, con más tranquilidad y sin la obsesión de tener que hacer un tiempo”, reconoce el deportista de Basque Team.
Así, ahora con más tiempo y con el atletismo como ocio más que obsesión, a Cuevas se le abre un mundo que hasta entonces lo tenía casi cerrado: el de las carreras populares. El eibartarra nunca ha podido participar en Herri Krosa porque la prueba bilbaina, que siempre se celebra el tercer domingo de noviembre, coincidía en “plena preparación para alguna competición”. Además, para una persona acostumbrada a finiquitar pruebas de cien kilómetros, los diez que completan el recorrido de la cita patrocinada por DEIA pueden parecer un suspiro; pero Cuevas lo desmiente: “Pueden parecer poco, pero depende de cómo te los tomes. Porque si vas a hacer un tiempo, a correr a un ritmo alto, se te pueden hacer muy largos también”. Por ello, este ultrafondista hace hincapié en la necesidad de prepararse con mimo Herri Krosa, aunque el recorrido de la popular prueba pueda parecer sencillo: “A una semana para la carrera, el trabajo tiene que estar ya hecho. Y el día de la carrera hay que ir confiado, pero sin volverse loco ni calentarse. Siempre con cabeza”.
De esta forma, entre los consejos de alguien que lleva corriendo desde los seis años destaca sobre todo “descansar bien, cenar carbohidratos el día anterior y procurar una buena hidratación”: “Beber agua, pero no más de la necesario porque si te pasas la noche anterior te puede pasar factura durante la carrera. Y, por su puesto, también hay que hidratarse durante los diez kilómetros, sobre todo si vemos que hace calor”.
Para Cuevas, la labor que está haciendo Herri Krosa es encomiable: “Las carreras populares ayudan mucho al atletismo porque acerca a muchas personas a este deporte y, a diferencia de otros años, cuando simplemente participaban en esta carrera y se olvidaban el resto del año, ahora existe una continuidad”. Al eibartarra le alegra que “cada vez se ve más gente corriendo por la calle porque, cuando yo empecé, éramos cuatro gatos” y, por ello, agradece a la popular carrera bilbaina el trabajo de divulgación que realiza con el atletismo. Es más, para el ultrafondista, una de las claves de la buena salud de Herri Krosa a pesar de sus 31 años en el calendario estatal es su filosofía en la que todos los participantes, por el hecho de cruzar la línea de meta, son ganadores: “Me parece una buena idea premiar a todos los corredores, porque si solo premias al primero estás haciendo hincapié en la competitividad y no es lo que se pretende. Esta prueba es una fiesta donde la gente va a pasárselo bien haciendo deporte y a hacer un buen tiempo, pero sin volverse locos”, dice el de Basque Team.
inscripciones Las inscripciones para Herri Krosa continúan abiertas, por eso, todos los rezagados que quieran participar en la carrera deberán apuntarse en la Sala BBK situada en la Gran Vía bilbaina desde esta tarde hasta el viernes, de 18.00 a 20.30 horas, y el sábado, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.30 horas.