Bilbao - “Pensamos que es lo mejor. Son profesionales. Tienen que aprender a defenderse solos”, describió ayer Inaxio Errandonea, director comercial de Aspe, para justificar la última decisión de la Liga de Empresas, que impactó como un ariete en la presentación del Campeonato Eusko Label Cuatro y Medio en el Hotel Mercure Jardines de Albia de Bilbao. Las operadoras tomaron la decisión de abolir la figura del botillero, protagonista radical en la competición pelotazale y cuyo impacto se palpa sobre todo en los manistas en pleno proceso de maduración; es decir, una necesidad actual dada la política empresarial de recortar la edad de las plantillas, cercenando la experiencia de cada una de las escuadras. De este modo, la LEP.M hizo público en el marco del descorche del acotado que los asesores estarán totalmente prohibidos en el Campeonato de Parejas -donde antes ejercían los técnicos en los choques entre empresas- y en las contiendas individuales del Cuatro y Medio y el Manomanista entre pelotaris de la misma escuadra. La excepción radicará en los compromisos entre representantes de diferente marca, en los que se permitirá que actúe el botillero, siempre que sea un entrenador de la empresa del manista en cuestión. Con todo, imágenes como la de Ekaitz Saralegi con Jokin Altuna, la de Juan Martínez de Irujo con Joseba Ezkurdia o la de Julián Retegi con su hijo Julen quedarán desterradas del panorama pelotazale, eliminando a hombres ajenos a Aspe y Asegarce. Tal medida, adjetivada como un “avance” por parte de una de las voces de la presentación, fue rápidamente contestada por los pelotaris, que tuvieron conocimiento de la medida en el mismo acto de presentación del Cuatro y Medio.

“Tras la prueba satisfactoria del Cuatro y Medio de San Fermín tomamos esta decisión”, manifestó el representante de Aspe en la mesa, quien agregó que la experiencia con algunos botilleros no era “adecuada”, que la imagen “no era buena”, que los hay que no “ayudan” y así la empresa “no tiene que decidir quién puede ejercer y quién no”. Sin embargo, la incongruencia habita en la propia determinación al mantener al asesor en las citas entre empresas en virtud de “los intereses de cada una”, ya que valora Errandonea que “esa ayuda es buena”. En la hoguera de dos criterios contrapuestos en una misma expresión, las operadoras se hacen las trampas al solitario. Rubén Beloki, representante de Asegarce, apostilló que “es complicado que haya botilleros que ejerzan su labor durante todo el año. En el deporte actual la tendencia es hacia la desaparición total de su figura. Esto es un paso en esa dirección”. Solos ante el peligro. Las promotoras abortan cualquier colaboración externa y al pelotari se le aislará como en los Grand Slams de tenis o en el ajedrez.

La cuestión es que desde la asociación de empresas no se tomó en cuenta la opinión de los pelotaris, protagonistas del negocio, y se enteraron de la novedad en la sala del hotel bilbaino, mostrando una gran falta de comunicación con los manistas.

Iker Irribarria fue el más crítico con la medida. “Me parece una vergüenza, porque los que somos jóvenes necesitamos una persona en la que apoyarnos. Se ve que los pelotaris no tenemos ni voz ni voto. Que hagan esto sin consultarnos no me parece nada bonito. Somos unos peones. Son cosas que nos imponen: no probar las pelotas, los descansos de la tele... Se habla de avanzar, pero son cosas que nunca nos gustan a los pelotaris”, declaró el zurdo de Arama. También está en contra Julen Retegi, quien comentó que “los botilleros hacen falta; nos quitan de todo y no dan nada a cambio. No se entiende que si los botilleros no valen para nada, se permitan en partidos contra la otra empresa. Se contradicen ellos mismos”. A su vez, Altuna III, campeón en curso del acotado, dijo que “me gustaría seguir con el mío, Saralegi, con el que me va genial. Nos vendría bien continuar, pero tendremos que adaptarnos”.

Mikel Urrutikoetxea, por su parte, dijo que “no me importa mucho”. “El que tiene que demostrar en todos los aspectos es el pelotari”, remachó. Bengoetxea VI determinó que “personalmente me perjudica porque Asier García es un gran asesor. Ellos deciden y poco más tengo que decir”.

presentación dEL CUATRO Y MEDIO El Cuatro y Medio comenzará el viernes en Altsasu (Ezkurdia contra Agirre) y los octavos visitarán el Labrit el sábado (Retegi contra Víctor y Jaka contra Arteaga II) y Tolosa el domingo (Elezkano contra Irribarria). Además, Urrutikoetxea comenzará su camino en cuartos el domingo 14 ante Bengoetxea VI en Lekunberri, una semifinal se jugará en el Bizkaia de Bilbao y la final se celebrará el 18 de noviembre en el Navarra Arena.