Nowitzki, alta fidelidad
Tras renovar por los Dallas Mavericks, el alemán se convertirá en el jugador de la NBA con más temporadas seguidas, 21, en el mismo equipo
UN chaval de 20 años que jugaba en la segunda división alemana? ¿En serio? ¿Esa era la apuesta para el draft de 1998 de una franquicia que no visitaba las eliminatorias por el título desde 1990? Fueron muchos los aficionados de los Dallas Mavericks que suspiraron y elevaron sus miradas al cielo en gesto de desesperación cuando escucharon hablar de Dirk Nowitzki por primera vez. La fiebre por draftear europeos todavía no había llegado a la NBA y lo de apostar por un adolescente flacucho parecía otra de las decisiones sin sentido que tanto se estilaban últimamente en una franquicia que iba a la deriva. Se decía que el chaval tiraba como los ángeles desde su atalaya de siete pies, pero aún no se había extendido el uso de Internet para poder constatar esas informaciones. Y sí, el chaval había dejado boquiabiertos a todos los presentes en el Nike Hoop Summit, el partido que enfrenta anualmente a los mejores juniors estadounidenses contra los del resto del mundo, logrando 33 puntos y 14 rebotes, pero? ¿Del Wurzburg? ¿De la segunda división alemana? ¿Ni siquiera de la primera? ¿Merecería la pena el riesgo eligiendo en sexto lugar?
Lo mereció. Y tanto que lo mereció. 20 años después, Nowitzki no es solo una divinidad en Dallas sino que es historia viva de la NBA. Trece veces All Star, cuatro selecciones para el primer equipo de la liga, MVP de la temporada 2006-07 (primer y único europeo en lograrlo) y, sobre todo, campeón de la NBA en 2011. Y todo ello luciendo la camiseta de los Mavericks en un caso de fidelidad jamás visto en la historia de la competición. Y es que tras renovar su contrato esta misma semana, el alemán se convertirá en el primer jugador de la historia de la liga en jugar 21 campañas seguidas, toda su carrera, en un mismo equipo, dejando atrás a Kobe Bryant, que durante sus 20 ejercicios como profesional (desde 1996 hasta 2016) jamás fue infiel a Los Angeles Lakers. Además, el ala-pívot de Dallas pasará a formar parte del exclusivo club de jugadores con más temporadas en la NBA, 21, uniéndose a Robert Parish (Golden State, Boston, Charlotte y Chicago), Kevin Willis (Atlanta, Miami, Golden State, Houston, Toronto, Denver, San Antonio y Dallas) y otro viejo rockero que sigue en activo a sus 41 años, un Vince Carter que esta misma semana ha recalado en los Atlanta Hawks tras sus anteriores pasos por Toronto, New Jersey, Orlando, Phoenix, Dallas, Memphis y Sacramento.
Los constantes cambios de equipo en las carreras de Parish, Willis y Carter realzan la longevidad de Nowitzki sin haber tenido que salir nunca de Dallas. Maverick de cuna por la cabezonería y pillería del mítico Don Nelson (la franquicia de Texas seleccionó con el número seis del draft de 1998 al fallecido Robert Traylor, a quien traspasó a Milwaukee, por su novena selección, Nowitzki, y Pat Garrity, enviado a Phoenix para hacerse con el gran Steve Nash), ciudad, equipo y jugador encajaron desde el principio como anillo al dedo. Su temporada como novato fue durísima -Dirk reconoció años después que se le pasó por la cabeza regresar a Alemania-, pero su mejora no tardó en llegar. En su tercera campaña promedió ya 21,8 puntos y 9,2 rebotes, en la cuarta debutó en un All Star y el resto es ya historia. Reconocimientos individuales, alguna que otra decepción como la final perdida en 2006 o la eliminación en primera ronda un curso después tras firmar 67 triunfos en temporada regular y, finalmente, la gloria en forma de anillo en 2011.
Evidentemente, el rendimiento individual de Nowitzki ha bajado con respecto a sus años más gloriosos, aunque a sus 40 años no está nada mal terminar un curso con promedios de 12 puntos y 5,7 rebotes. Quinto en partidos jugados (1.471, a cinco de Karl Malone y a 33 de John Stockton) y tercero en minutos (50.373), el alemán figura en la sexta posición en la clasificación histórica de anotadores, con 31.187 puntos.
Salvo lesión, superará a Wilt Chamberlain (31.419), pero necesitaría meter 1.005 puntos (supondría promediar 12,2 puntos si disputa los 82 partidos de temporada regular) para dar alcance a Michael Jordan. Además, nada más arrancar el curso será adelantado en el ranking por LeBron James (31.038). Alejado ya del papel de gran estrella de la liga, el papel de Nowitzki el curso 2018-19 -¿será su último en la NBA?- será el de mentor de otro chaval europeo pescado por los Mavericks en la noche del último ‘draft’ vía traspaso, aunque este no llega como un desconocido procedente de un modestísimo club de la semiclandestina segunda división alemana. Su nombre es Luka Doncic, aterriza en la NBA tras arrasar Europa con el Real Madrid y está dispuesto a escribir su propia historia.
SIEMPRE EN EL MISMo equipo
1. Dirk Nowitzki (Dallas)21 (1998-??)
2. Kobe Bryant (Lakers)20 (1996-2016)
3. John Stockton (Utah)19 (1984-93)
4. Tim Duncan (s. Antonio)19 (1997-2016)
5. Reggie Miller (Indiana)18 (1987-2005)
6. M. Ginobili (S. Antonio)16 (2002-??)
7. John Havlicek (Boston)16 (1962-78)
8. Udonis Haslem (Miami)15 (2003-??)
9. Dolph Schayes (Syracuse)15 (1949-64)
10. Hal Greer (Philadelphia)15 (1958-73)