EL Bilbao Basket se enfrentaen las próximas semanasa decisiones decisivaspara su futuro. 18 años después desu fundación, el club tiene que volveral punto de partida y redefinirun proyecto para abordar lo quepuede ser una travesía del desierto,otra más en la historia del baloncestovizcaino, cuya duración dependerádel enfoque que se le quiera dara esa necesaria revisión del modelode club. A lo largo de estas 14 temporadasen la ACB, el Bilbao Basketha coincidido con otros clubes conmucha historia y éxitos en su palmarésque perdieron la máximacategoría y se vieron obligados areinventarse con más o menos éxito.
Estos son los modelos en los quepuede mirarse un proyecto que ahora mismo está hecho añicos para tratarde encontrar la solución adecuadaa sus muchísimos problemas.
GIPUZKOA BASKET El equipo donostiarraha vivido cuatro descensos enla última década, solo dos de ellosconsumados en los despachos. Enambos casos, regresó a la Liga Endesaal primer intento y ha logrado lapermanencia tras una última grancampaña. Hace dos años, la Diputaciónde Gipuzkoa instó al club abajar a la LEB porque su economíano le daba para estar en la ACB y leacompañó y le apoyó en el procesode regresar a la élite y empezar asanear sus cuentas. Ahora su objetivoes tratar de consolidarse en laLiga Endesa con un “proyecto sostenible”,según aseguraron ayer sus responsables,que buscan entrenadortras la marcha de Porfi Fisac.
GRANADA La ciudad nazarí, comoBilbao, fue sede de la Copa del Mundode 2014 pese a que carecía de unequipo en competiciones profesionales.El antiguo Club BaloncestoGranada, que ascendió a la ACB juntocon el Bilbao Basket en 2004, cayóde la Liga Endesa en 2011 y solo pudosoportar un año más en la LEB Oro.Este club desapareció y en 2014 salióen la EBA el Fundación CB Granada,que había sido creada en 2007para llevar la cantera del club y quese hizo cargo del baloncesto seniordesde la categoría provincial tras laextinción de la SAD. Tras dos temporadasen la LEB Plata, hace unassemanas Granada logró de nuevo elascenso a la LEB Oro.
ALICANTE El antiguo Lucentum SAD,fundado en 1994, jugó nueve temporadascon buenos resultados en lamáxima categoría, la última en 2011-12, y vendió su plaza a la ACB en 2012al arrastrar una deuda superior a losocho millones de euros, que le llevóa un concurso de acreedores y a susgestores a asumir responsabilidadespenales. En noviembre del año pasadoel juez decretó la liquidación dela entidad tras traspasar sus derechosdeportivos al nuevo FundaciónLucentum, que desde 2015 juega enla LEB Plata y lucha en el ultimoplay-off por regresar a la LEB Oro.
VALLADOLID El Club BaloncestoValladolid cesó su actividad deportivaen 2015, pero sigue existiendoy mantiene una deuda con Haciendasuperior a los dos millones deeuros. La última campaña de estehistórico club por el que pasaronArvydas Sabonis o Oscar Schmidt,entre muchos otros, en la LigaEndesa fue la 2013-14, llena de problemaseconómicos, y solo aguantóun año más en la LEB. En 2015,gracias al impulse del exjugadorMike Hansen, nació su heredero, elCBC Valladolid, que recogió partedel personal del anterior club y salióen LEB Plata. El año pasado ascendióa la LEB Oro tras eliminar alZornotza. Esta temporada ha vueltoa jugar el play-off de ascenso, loque le ha costado descuadrar suscuentas en 17.000 euros.
LEÓN El Club Baloncesto León esotro clásico de la ACB que tuvomomentos muy álgidos y coincidiócon el Bilbao Basket en momentosdestacados de su historia. En 2007,los leoneses subieron por última veza la Liga Endesa, pero descendieronen el curso siguiente arrastrandouna deuda de poco más de dos millonesde euros. Trató de mantenerseen la LEB, pero en 2012 entró en concursode acreedores y fue liquidado.
Surgió el Fundación BaloncestoLeón en la Liga EBA, pero la ciudadno ha visto baloncesto más arriba dela LEB Plata en este lustro.LLEIDA El Lleida Bàsquet fue fundadoen 1997 y vivió cuatro temporadasen la Liga ACB entre 2001 y 2005e, incluso, llegó a jugar en Europa.Solo en una de ellas coincidió con elBilbao Basket. En 2012, los problemaseconómicos de este club hicieronque, por iniciativa de variosempresarios de la ciudad y con elapoyo del Ayuntamiento, se crearael Força Lleida, que adquirió losderechos para competir en la LEBOro por 180.000 euros. Desde entonces,el club compite en la categoría.
MENORCA En 2005, la isla balear sesobresaltó con el ascenso del MenorcaBàsquet a la Liga ACB, donde militócinco temporadas en seis años. En2011, descendió y en 2012, volvió aascender, aunque la imposibilidadde hacer frente al ascenso y a las exigenciasdel baloncesto profesionalprovocó la disolución de la entidad.
Hace un par de semanas, el ClubBásquet Menorca, club fundado en2015, logró ascender a la LEB Platatras vencer al Zornotza. La isla, quecon apenas 80.000 habitantes llegóa contar en una temporada con unequipo en la Liga Endesa, otro en laLEB Plata y dos en la Liga EBA, buscaahora el regreso al baloncestoprofesional.
GIRONA Un ejemplo de ascensorepentino y súbita caída, el SantJosep Girona conoció el éxito en laACB con el nombre de Akasvayu yconvertido en SAD. Pero en 2008 unadeuda de 6,54 millones le hizo renunciara participar en la Liga Endesatras 20 años seguidos. Esa temporadacompitió en la LEB Bronce con suantiguo nombre y la siguiente salióen la LEB Oro al adquirir plaza en losdespachos. Pero los problemas económicosreaparecieron y en 2013 elequipo se disolvió. Ahora la principalrepresentación de la ciudad en elbaloncesto masculino es el BàsquetGirona, que nació en 2014 como proyectode cantera y compite ahora enEBA con Joaquín Costa como entrenadory un mecenas de lujo: MarcGasol. Hace un par de semanas, elclub presentó un acuerdo de colaboracióncon el Girona de fútbol.
LUGO En las dos primeras temporadasdel Bilbao Basket en la ACB seenfrentó al Breogán Lugo, que havivido más de la mitad de su existenciaen la máxima categoría y eso quedescendió en 2006. Desde entonces,los lucenses se han mantenido contraviento y marea en la LEB hastaque esta temporada han logrado elansiado ascenso de la mano del vizcainoNatxo Lezkano. Han sido docetemporadas en las que la llama delbaloncesto no se ha apagado en laciudad de la Muralla y el club esperacontar con unos 4.000 abonadospara su regreso a la Liga Endesa.
BURGOS Debutó esta temporada enla Liga Endesa, a la que llegó al cuartointento y después de que tres clubesdiferentes (Atapuerca, Tizona yMiraflores) llevaran la representaciónde la ciudad en LEB Oro y plantaranbatalla en los despachos. Elúltimo adquirió los derechos paracompetir en 2015 y en dos años logróel sueño. Ha sido la revelación decurso y su afición ha disfrutado, aunqueahora se abre otro difícil escenario:la conversión en SAD, para loque espera contar con el apoyo delas instituciones, que ven en elbaloncesto un filón.
MANRESA El modesto club del Bagèsaceptó que su último descenso erauna oportunidad para rearmarsetras unos años con muchos problemaseconómicos. Desde hoy, pugnarápor el ascenso con el Melilla, unclub que lleva en LEB Oro desde quese creó en 1996 y que ya perdió,como el Palencia o el Ourense, unaoportunidad de ascenso. Quien ganela eliminatoria subirá a la ACB, salvosorpresa.