MADRID. Este es el tercer año consecutivo que es considerada por la RFEA la mejor Milla la de Berango, que también es la tercera mejor carrera en ruta tras el maratón y el medio maratón de Valencia y la San Silvestre Vallecana.

La Milla Internacional de Berango, que este año ha alcanzado la trigésima edición, domina la clasificación de las carreras de 1.609 metros con 892 puntos, seguida de Aranda de Duero (688), Bilbao -en su edición número 12- (632), Calle de Cayón (522) y la Sagrada Familia de Barcelona (419).

La clasificación se realiza con un baremo que tiene en cuenta aspectos como la capacidad organizativa, la antigüedad en el calendario oficial, el número de participantes, el nivel deportivo de la competición y el nivel de los atletas participantes en cada una de las pruebas, según explica la Federación Española.

La puntuación oficial es el promedio de las tres últimos ediciones de cada carrera.

Tanto el medio como el maratón valencianos encabezan las listas de esas distancias con 2.608 y 2.552 puntos, mientras que la populosa carrera vallecana de fin de año lidera las de 10 kilómetros con 2.346.

En el apartado de maratón, el Trinidad Alfonso de Valencia supera al de Sevilla (1,876), Barcelona (1.850), Madrid (1.439) y Donostia (624).

En el medio, de nuevo el Trinidad Alfonso valenciano lidera por delante de Barcelona (1.892), Madrid (1.579, Granollers (1.360) y Santa Pola (1.225).

La San Silvestre Vallecana domina abrumadoramente en carreras de 10 kilómetros con casi el doble de puntos (2.346) que la siguiente, los 10 km Villa de Laredo (1.320). A continuación figuran Valencia (757), el cross Gimnástica de Ulía (564) y la Jean Bouin barcelonesa (559).

Por último, en las carreras de ultrafondo de 100 km, la más destacada ha sido la carrera Open del Campeonato del mundo de la distancia en Los Alcázares con 722 puntos por delante de los 100 km de Cantabria-Ciudad de Santander (369).