EL San Ignacio femenino está viviendo un sueño del que aún queda por disfrutar lo mejor. El equipo que entrena Joseba Basarrate cumplió el domingo un hito histórico: ser el primer conjunto de Bizkaia que va a disputar el play-off de ascenso a la Liga Iberdrola. “Las jugadoras lo están viviendo a tope. Han sido años difíciles para el San Ignacio, pero seguimos trabajando por el fútbol femenino en Bizkaia. El club se lo merece y lo vamos a disfrutar. Por aquí han pasado muchos entrenadores y jugadoras y todos han aportado su granito de arena”, destaca el técnico del conjunto bilbaino.
El proyecto que lidera desde el banquillo Joseba Basarrate, en su octava temporada -en dos periodos-, junto con su segundo Iker Madariaga, que se montó al carro esta temporada, es un sueño hecho realidad. “Somos un club de barrio y solo poder optar a La Liga Iberdrola ante equipos de Primera División masculina es un sueño y una pequeña utopía. Sobre todo a corto o medio plazo, porque el campeonato tiende a que entren clubes potentes como Real Madrid, Sevilla, Betis? Dar cabida a equipos como nosotros, el Oiartzun o el Santa Teresa será difícil. Va haber muy pocos. Pero ahora mismo estamos en esa tesitura y hay que vivirla, disfrutarla y si tenemos que vivir ese sueño, lo haremos”, subraya el técnico de Algorta.
El San Ignacio, a falta de una jornada, se ha asegurado la segunda plaza en la Segunda División femenina. Con el Athletic B campeón, las bilbainas disputarán la liguilla de ascenso a la máxima categoría. Antes, habrá un sorteo puro, con siete equipos de los siete grupos estatales. Serán distribuidos en dos grupos (uno de cuatro y otro de tres) y de cada uno saldrá un campeón que ascenderá directamente. El del grupo de cuatro juega semifinales y final y el otro una liguilla de tres, a ida y vuelta. “Ahora solo pienso en el play-off, que va a ser muy complicado. Para nosotros creo que es más sencillo el grupo de tres. Hay equipos fuertes: Oviedo, Madrid, Sevilla, un canario, el tercero valenciano, que supuestamente es como nosotros. Si nos tocaran estos dos últimos, pues hay opciones”, aventura Basarrate.
los gastos del ‘play-off’ El ascenso es complicado. En los últimos ocho años solo ha logrado ascender el Oiartzun. El club, según indica Basarrate, está moviéndose con Ayuntamiento y Diputación para costear los gastos del play-off (viaje, hoteles?). “Por lo menos, que si no ascendemos, no nos endeudemos para el año que viene. De cara al año siguiente, a ver cómo va el play-off, pero no tenemos muy claro a qué nos enfrentaríamos en caso de subir. La directiva está en ello pero mantener un equipo en Primera? Nosotros si tuviéramos dinero pagaríamos a las jugadoras, pero ahora esto no es posible. En tal caso, haríamos algo como hace el Oiartzun, pero con jugadoras de Bizkaia, indica el entrenador del San Ignacio.
Con una media de 24-25 años, el Sani femenino ha coqueteado con los puestos punteros durante toda la temporada. Basarrate desvela orgulloso el secreto del éxito: “Haber hecho un grupo excepcional de jugadoras en cuanto a compromiso que yo nunca había vivido igual. El compromiso, la dedicación y la ilusión de las chicas es impresionante. Estar muy unidas, ambición y darlo todo. Salir a pelear todos los partidos. En las ocho temporadas que llevo, este es el grupo más ilusionado y comprometido que he tenido”.
Hace dos meses, el cuerpo técnico del San Ignacio vislumbró que había opciones de lograr la proeza. “Cuando cogimos la racha buena, me di cuenta que podíamos lograrlo, sumamos seis victorias seguidas y nuestros rivales no ganaban. Nos cuesta ganar los partidos, como el Atlético de Simeone, no goleamos, pero poco a poco hemos ido sumando y no queríamos llegar a Logroño a jugarnos allí el play-off en la última jornada. Lo hemos logrado. Somos un equipo atrevido y alegre, metemos bastantes goles y también encajamos. Los resultados dicen que la segunda vuelta ha sido estratosférica; de doce partidos, diez victorias”, finaliza Basarrate.