Síguenos en redes sociales:

A la espera de la ola buena

Tras su cancelación del año pasado por la falta de condiciones óptimas, Punta Galea Challenge tiene otra oportunidad en el circuito de segunda

A la espera de la ola buena

Bilbao - El año pasado, los amantes vizcainos del surf gigante se quedaron con la miel en los labios. El periodo de espera del Punta Galea Challenge, la competición de olas grandes que atrae al acantilado getxotarra a los mejores surfistas del mundo, llegó a su fin sin que se dieran las condiciones necesarias para su esplendor. Así que, por primera vez en su historia, el torneo de El Abra tuvo que cancelarse. Sin embargo, esta temporada, Punta Galea vuelve a tener otra oportunidad para asombrar otra vez al mundo. En esta undécima edición será de nuevo sede del circuito mundial de olas grandes, pero estará enclavada en una segunda división -la BWT Qualifying Series-, creada esta campaña. Y es que el año pasado la ola portuguesa de Nazaré se convirtió en la gigante más surfeada del mundo, por lo que la organización de surfistas profesionales (WSL) decidió incluirla en el circuito de oro en detrimento de un Punta Galea recién cancelado. Por ello, hasta el próximo 28 de febrero -día que acaba el periodo de espera- el abrupto getxotarra tendrá la oportunidad de demostrar que no ha perdido nada de fuerza, que no se contenta con la plata y que merece estar entre los mejores escenarios de la modalidad más extrema del surf.

De esta forma, en esta edición, los contendientes no lucharán por el título mundial, sino por dos de las diez plazas que forman la élite, algo que no preocupa a Javier Amézaga. El director del Punta Galea Challenge advirtió ayer de que, aunque la competición haya bajado de categoría, su ola seguirá atrayendo a los surfistas más locos del planeta. De hecho, ya se ha confirmado la presencia del campeón del mundo, el estadounidense Greg Long, y del sudafricano Grant Baker, campeón en la edición de 2014 y actual líder del circuito tras hacerse con la victoria en el torneo mexicano de Puerto Escondido, el único evento de los tres del hemisferio sur que ha conseguido celebrarse. “El hecho de que solo haya podido celebrarse una prueba da idea de las condiciones que se exigen para este tipo de campeonatos, que necesitan unos mínimos de ola gigantesca. Por eso aunque el Punta Galea no se haya celebrado la pasada edición ha adquirido una dimensión muy importante en el mundo del surf”, explicó Amézaga. El mínimo establecido para dar el pistoletazo de salida son seis metros y la montaña de El Abra solo aguanta ese tamaño con un mar de fondo del noroeste y viento del sureste. Condiciones muy complicadas pero que ofrecen una larga derecha pegada al acantilado tan peligrosa como espectacular.

Representación vasca

A esta nueva edición se sumarán siete surfistas vascos: el plentziarra Natxo González, los zarauztarras Axi Muniain e Indar Unanue, David Bustamante, habitual de Meñakoz; el bilbaino Adrián Fernández de Valderrama y los getxotarras Jon Garay y Aritza Saratxaga.