Síguenos en redes sociales:

Historia de una camada criada en torno al rugby en Gernika

‘Basurde kumeak’ es el título del documental que repasa la historia del equipo de rugby de Gernika

Historia de una camada criada en torno al rugby en GernikaBorja Guerrero

gernika - Dicen que el rugby es un deporte que en las épocas actuales donde el mercantilismo comercial y el fanatismo acecha cualquier modalidad deportiva de éxito, aún mantiene unas señas de identidad, un romanticismo, que lo preserva como una deporte jugado por caballeros, y por damas también habría que decir, ya que la presencia femenina está en auge. Un ejemplo de todo ello es el Gernika Rugby y para que todo el mundo conozca aquello que muchas veces no se ve, El Liceo Antzokia de la villa foral acogió ayer el estreno de un documental titulado Basurde kumeak, una producción que repasa los 43 años de historia de la entidad mediante varias entrevistas a distintas personas.

La película une el cine y el deporte, con el propósito de rendir homenaje a dos grupos de la localidad como son el cine club y el equipo de rugby. Ante una sala abarrotada, el evento reunió antes de la proyección a algunos de los fundadores del club, así como a algunos integrantes que jugaron el primer partido de la historia de la entidad, junto a jugadores actuales y jóvenes de la cantera, unidos por una misma pasión hacia el balón ovalado.

Compuesta por tres niveles, el largometraje se basa en más de treinta entrevistas que los directores Pedro Durana y Dorut Prisacariu han realizado a personalidades, que de una forma u otra, han formado parte del equipo gernikarra. En un principio se hace un repaso de toda la historia del rugby en la villa foral. Tras ello, se muestra un día completo de trabajo al jugar un encuentro: desde el desayuno inicial, pasando por los vestuarios, siguiendo por los entrenamientos, continuando con el partido mismo y terminando, cómo no, en el tercer tiempo. “Hemos dispuesto de abundante material documental, tanto de fotos como de vídeos y recortes periodísticos, además de diferentes filmaciones realizadas en la actualidad o hace unos años”. Palabras de Pedro Durana, uno de los autores del documental. La selección de todo el material que tenían recopilado ha sido “una tarea ardua”, según su discurso, pero gracias al entusiasmo y el tiempo invertido han quedado satisfechos con el resultado.

El largometraje repasa los complicados inicios de una entidad que tuvo que desplazarse hasta Derio los primeros años de existencia, ya que en la villa no existía aún un campo de rugby. Más tarde tuvieron que compartir escenario con el fútbol, ya que se instalaron en el hoy desaparecido campo ubicado en el barrio de Santa Lucia de Gernika-Lumo. Mediante las diferentes entrevistas se desgrana la historia y las distintas vicisitudes que ha experimentado el club desde que se fundara en el año 1973. “Es mucha gente, por eso hemos intentado que no sea muy gravoso para el espectador y por ello, cada momento ha sido seleccionado con cosas fundamentales para que el documental resulte entretenido y que la gente que no es aficionada al rugby pueda pasar un rato ameno”.

El documental también ha querido rendir un homenaje a la figura de Bittor Bilbao, uno de “los más significativos fundadores del club”. Tal y como relata Durana, “un mes más tarde de hacer la entrevista, murió en un desgraciado accidente”. Con todo ello los autores han querido “contribuir modestamente a suscitar la atención por el rugby en nuestra localidad, tan orientada habitualmente hacia el fútbol”.