Bilbao - Todos los indicios apuntan a que Sito Alonso y el Bilbao Basket dejarán de caminar juntos este verano a pesar de que no hace ni un año que, plenos de confianza el uno en el otro por aquel entonces, escenificaron una unión sorpresivamente larga en el mundo del baloncesto continental. Todo apunta a que aquel contrato firmado hasta 2020 caducará mucho antes, en 2016. El periodo de reflexión que pidió el propio técnico maño a los consejeros de la entidad de Miribilla al comprobar que sus expectativas de presente y de futuro y las del club no coincidían por las apreturas económicas, el hecho de que estas diferencias trascendieran a la esfera pública, la aparición de su nombre en la órbita de clubes de mayor rango que el vizcaino -que si cenó con dirigentes del Laboral Kutxa el miércoles, que si el Barça le quiere en el banquillo con su mentor Aíto García Reneses en los despachos como avanzó en la tarde de ayer Mundo Deportivo, que si el Bayern no le pierde de vista...-, la marcha de Óscar Lata, su mano derecha en el banquillo... Demasiadas pistas para no tenerlas en cuenta.

Pero el Bilbao Basket no puede regirse por intuiciones. Necesita, y con urgencia, hoy mejor que mañana, que Sito Alonso le confirme de manera oficial su futuro. Si sigue, que salvo giro radical de los acontecimientos parece muy improbable, porque hay una plantilla que armar; si se marcha, porque el club tendrá que montar un nuevo proyecto deportivo partiendo casi desde cero (además de negociar la baja del entrenador a partir de su cláusula).

Un director deportivo, prioridad Durante estas semanas, la entidad de Miribilla no solo ha recibido numerosos ofrecimientos, sino que ha recabado gran información sobre los candidatos a suplir a Sito Alonso en caso de que este confirme su marcha. No ha entablado negociaciones con ninguno porque, hasta que se demuestre lo contrario, tiene un entrenador con contrato en vigor, pero sobre su mesa hay informes sobre entrenadores de todo tipo y condición, libres y con contratos rescindibles en sus respectivos clubes, expertos y debutantes en estas lides... Nombres como los de Ibon Navarro, Gonzalo García de Vitoria, Natxo Lezkano, Jaume Ponsarnau, Alejandro Martínez, Salva Maldonado o Jota Cuspinera ya han sido escrutados, que no necesariamente contactados, en un proceso informativo en el que han intervenido de manera activa los pesos pesados del vestuario, también un Raúl López que el club espera que pueda ejercer funciones de asesor deportivo desde este año.

Lo que sí que le ha quedado claro al actual consejo de administración -sufrirá cambios el próximo 28 de julio, alguno probablemente en primera línea de fuego- con este problema que se le ha presentado es la necesidad de contar con una figura específica que nunca ha existido en el Bilbao Basket, la de director deportivo. Sin Sito Alonso, que hasta ahora asumía esas funciones, el club está viendo pasar ante sus narices oportunidades de mercado y no quiere que eso pueda volver a ocurrirle en el futuro, por lo que pese a las apreturas económicas tiene entre ceja y ceja el objetivo de separar ese trabajo del del máximo responsable del banquillo y añadir esa novedosa figura, imprescindible en el baloncesto de hoy en día, a su estructura organizativa.

Sí a la Eurocup Además, el club vizcaino tiene decidido disputar el próximo curso la Eurocup, la segunda competición continental, para la que recibió una wild card el pasado lunes. El interés de los patrocinadores por el escaparate continental -todo apunta a que Dominion seguirá junto al club, aunque habrá que ver en qué condiciones-, las mejores condiciones económicas por participación, el incremento del nivel deportivo de la competición y el acceso a un mercado de jugadores de mayor rango han pesado a la hora de dar el paso.