Bilbao - Alguna vez tenía que ocurrir que saltase una noticia sorprendente con el Bilbao Basket como protagonista y que esta resultase positiva e ilusionante. La Euroliga hizo pública en la noche de ayer la identidad de los 24 equipos que disputarán la próxima edición de la Eurocup, su segunda competición continental, y en esta relación figura el conjunto de Miribilla, al que la organización ha concedido una wild card. El club vizcaino, que en el cisma creado este curso en el baloncesto europeo había defendido activamente los méritos deportivos como única forma para acceder a las competiciones internacionales, había completado la preinscripción tanto para este certamen como para la nueva Champions Basketball League que organiza la FIBA, y ve ahora cómo la Euroliga ha atendido su petición -Montakit Fuenlabrada e Iberostar Tenerife quedaron mejor clasificados en la última Liga Endesa- atendiendo a criterios como su trayectoria en la competición -dos veces semifinalista y finalista en una ocasión-, sus notables índices de audiencias televisivas y de asistencia de público al Bilbao Arena y el excelente mercado que supone la capital vizcaina para los patrocinadores de la Euroliga.

Así las cosas, el Bilbao Basket ha sido uno de los cuatro beneficiados por estas invitaciones -junto al Fox Town Cantú, Nizhny Novgorod y Olimpija Ljubljana- y será uno de los cinco conjuntos que defenderán el pabellón de la Liga Endesa, puesto que también participarán Herbalife Gran Canaria, UCAM Murcia, Unicaja Málaga y Valencia Basket. Serán 24 equipos de doce países los que tomarán parte en una competición que incluye a cinco clubes que ya saben lo que es ganarla -Valencia Basket, Hapoel Jerusalén, Lietuvos Rytas, Khimki y Lokomotiv Kuban - y a 17 que en algún momento de sus trayectorias han disputado la Euroliga. La primera fase constará de cuatro grupos de seis equipos con doble enfrentamiento todos contra todos a ida y vuelta. Los cuatro primeros de cada uno de ellos pasarán al Top 16, que constará de cuatro grupos de otros tantas escuadras, pasando a la siguiente ronda las dos primeras de cada uno. Los cuartos, semifinales y final consistirán en un play-off al mejor de tres partidos.

La reducción de equipos tanto en la Euroliga como en la Eurocup hace que la calidad media vaya a crecer en la segunda competición continental, convirtiéndola en más atractiva. El consejo de administración del Bilbao Basket quiere estudiar la rentabilidad económica de volver a jugar competición continental lo que, a priori, permitirá al club acceder a un mejor mercado de jugadores. El hecho de figurar una vez más en el escaparate europeo también debería ser un aliciente para captar nuevos patrocinadores -o para mantener a los existentes- e incluso podría influir en la decisión de Sito Alonso, que mantiene su proceso de reflexión sobre su futuro, toda vez que hace días hizo saber al club que no tenía clara su continuidad pese a tener contrato en vigor hasta 2010. Al técnico le han colocado en la última semana en la órbita de clubes como Gran Canaria, Bayern Múnich e incluso Barcelona.

La asamblea, el 28 de julio Por otra parte, el club ha convocado una junta general extraordinaria de accionistas el próximo 28 de julio para tratar la “ampliación de capital orientada a las empresas” prevista tras conseguir la línea de crédito de un millón de euros que desbloqueó la situación financiera de la entidad. Además, se tratará también “el cese y nombramiento de consejeros”, así como la “delegación de facultades”.