bilbao - “Nunca dejéis de innovar”, comentaba Carlos Sergio, asesor de Cultura de la Diputación de Bizkaia, ayer en la presentación del Jai Alai World Tour, que arrancará el 8 de julio con su tercera edición. Hablaba de la novedad, de las diferencias, de abrir distintos mercados. Por ello, desde el Consejo Mundial se abonará un nuevo campo en el mundo de la cesta punta profesional, anclado siempre a la disputa en frontones largos, su territorio habitual, el lugar en el que se ha tenido enclaustrado tradicionalmente al puntista. Pues bien, el Individual de este curso contará con un nuevo aroma, porque los rectores de la cita contemplan que puede ser una apuesta interesante. El Individual este curso se disputará en el frontón Bizkaia de Miribilla, una cancha de 38 metros, por la que la pala ha transmutado y cambiado sus prestaciones, y con la que esperan conseguir un híbrido atractivo para los aficionados de viejo y nuevo cuño.
El experimento se desarrollará durante Aste Nagusia los días 21 -cuartos-, 26 -semifinales- y 28 de agosto -final- e irá acompañado por el torneo de pala profesional en tres festivales combinados en el que la velocidad será el leitmotiv. “El frontón Bizkaia rompe con lo tradicional, pero igual es lo que hay que hacer para traer al público a la cancha. Se ha demostrado que Bilbao tiene la plaza más importante de la pelota y la cesta puede tener cabida aquí”, manifiesta Mikel Egiguren, actual subcampeón del mundo mano a mano, quien agrega que “hemos jugado alguna vez en frontón corto. Con material adecuado, es un juego diferente, muy rápido. Los tantos serán más cortos, pero puede ser espectacular. Hay que innovar. Yo también he sido purista, pero hay que cambiar cosas. Los pelotaris tenemos que adaptarnos y hacerlo lo mejor posible. Hay que arriesgarse”.
De todos modos, el mano a mano es solamente la punta del iceberg del Jai Alai World Tour de este curso, en el que se volverá a contar con las empresas Jai Alive y Gernika Jai Alai. Cada una de ellas organizará tres torneos Masters Series con cuatro parejas, que se decidirán el 22 de junio en un sorteo para que cada uno de los pelotaris tenga la oportunidad de jugar con y contra el resto. Gernika, Hondarribia, Zumaia, Mutriku, Markina y Lekeitio serán las sedes de las primeras seis citas, que terminarán el 8 de agosto. Después, según las puntuaciones, el ranking determinará la composición de los cuatro duetos por empresa que afrontarán el Parejas, que se alargará hasta la primera semana de septiembre. Así, ocho pelotaris estarán en plantilla por empresa. Jai Alive alineará en la delantera a Goikoetxea, Egiguren II, Olha y Olharan y a Enbil, Inza, Ibai Erkiaga y Etcheto en la zaga. Por su parte, Gernika Jai Alai contará cerca del frontis con Beaskoetxea, Hormaetxea, Erik y Barandika y con Lekerika, Aldazabal, Amigorena y Txasio en los cuadros largos. “De momento hay que esperar a que se sortee todo, pero ya huele a mimbre”, define Goikoetxea, quien debutará el 25 de junio en el frontón de Zumaia, su pueblo. “Tenemos ganas ya”, certifica. En ese mismo festival de estreno del nuevo emplazamiento de la localidad guipuzcoana habrá un partido de mano profesional y bailará Lucía Lacarra.