bilbao - El Comité de Apelación de la FIFA anunció ayer que ha rechazado los recursos presentados por el suizo Joseph Blatter, presidente de la FIFA, y el francés Michel Platini, presidente de la UEFA, quienes se encuentran suspendidos de sus cargos durante 90 días por una sanción que impuso el Comité de Ética el 8 de octubre a raíz del pagó de casi dos millones de euros por parte de la FIFA a Platini por cuestiones de asesoramiento y que se encuentra en investigación por supuesta corrupción.

El Comité de Apelación “ha rechazado en su totalidad” la reclamación de ambos dirigentes, lo cual, en el caso de Platini, complica la posibilidad de presentar su candidatura a la presidencia de la FIFA en las próximas elecciones, que se celebrarán el 26 de febrero. De hecho, por de pronto, su candidatura no ha sido aceptada -por ahora, hay cinco candidatos aprobados-, quedando a expensas de lo que ocurra en la resolución del caso y, en última instancia, de la decisión que se ha reservado la Comisión de Ética de permitirle formar parte de la carrera electoral con independencia de que resultara culpable o no.

Además, se ha recordado que ambas sanciones albergan la posibilidad de ser prorrogables durante 45 días. De darse este caso, Platini vería imposible presentar su candidatura. El procedimiento por el que se dictó la suspensión, dice la FIFA, “está todavía en curso”, de modo que el organismo “puede todavía confirmar, revocar o prolongar la decisión provisional”.

La reacciones de Blatter y Platini tras recibir el rechazo de sus recursos fue inmediata. Ambos hicieron saber que recurrirán al Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS) para agotar las vías legales para levantar sus suspensiones. El francés, además, acusó a la FIFA de estar “retrasando deliberadamente” su candidatura. “La FIFA, a través de sus instancias internas” está llevando a cabo una instrucción “no equitativa y parcial, en violación repetida de los derechos de la defensa”, alega Platini, quien habla de “una estrategia deliberada e inadmisible de retraso de su campaña”.

Los abogados de Platini aludieron al TAS como “un tribunal independiente, serio, separado del contexto electoral y de las presiones que se ejercen en el seno de la FIFA”. Además, mostraron “plena confianza en el TAS para restablecer todos los derechos” de su representado, quien, dicen, “no ha podido presentar su defensa ante los jueces, lo cual es extravagante”. En la misma línea se pronunció Blatter, que dice buscar “limpiar su nombre en una audiencia justa”. - E. Oyarzabal