bilbao - El diario Marca, que asegura haber tenido acceso a interrogatorios del caso Osasuna, en los que, sostiene la cabecera, se tratan la posible compra de partidos por parte del club rojillo durante la temporada 2008-09, publicó ayer que, a través del acceso concretamente de Radio Marca a los testimonios, Javier Tebas, presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), y Carlos Suárez, presidente del Valladolid, profundizan sobre el asunto.
El periódico dice, según las declaraciones a las que afirma haber accedido, que Tebas recibió dos llamadas de presidentes haciendo referencia a los amaños de partidos de Osasuna y especifica que son el del Valladolid, Carlos Suárez, y el del Granada, Enrique Pina. “Me llegan a decir”, comenta Tebas, “que el jugador que les está dando algún dato de todo esto de Osasuna es Sisi”. El futbolista, que, como dice el diario ha desmentido en confesión que informase de algo, fue jugador del Valladolid en dos etapas (2006-08 y 2009-12, y milita en Osasuna).
“La investigación se centraba en los partidos Espanyol-Osasuna, Betis-Valladolid y Osasuna-Betis de la temporada 2013-14. Estos dos últimos pertenecerían a un mismo lote en el que, supuestamente, los navarros ofrecieron dos millones de euros al Betis por ganar al Valladolid (4-3) y caer en El Sadar”, describe Marca, que añade declaraciones de Tebas: “Antes costaba comprar un partido un millón de euros y ahora teóricamente no cuesta nada porque si sabes el resultado hay un mercado de apuestas donde puedes acudir”. Palabras que, dice la mancheta, hacen referencia al Espanyol-Osasuna. “Creo que en el Espanyol-Osasuna hay un tema mixto, con apuestas a favor del empate a uno (...). Esta información nos viene de una de las dos personas que tenemos de inteligencia, de infiltrados en una cena que tuvieron clientes de una casa de modelos electrónicos, pues un corredor de apuestas dijo que él había participado en apostar en ese partido al empate a uno para dinero de los jugadores”, escribe el periódico como declaración de Tebas.
El presidente de la LFP cuenta que los “jugadores no quieren ir a la policía a denunciar los hechos porque dicen que no les van a contratar en ningún equipo. El caso de Sisi es especial porque se lo cuenta a sus compañeros, los cuales pueden ser perjudicados. Los del Granada, por ejemplo, se lo cuentan al presidente más bien para que ponga el dinero”.
Sobre el testimonio de Suárez, Marca describe que se muestra como víctima, “pues yo he descendido tres veces por culpa de amaños y estoy un poquito hasta el gorro de estas historias. Habiendo tenido posibilidades de comprar partidos también, no lo he hecho. Mi intención es pillar a toda esta pandilla de chorizos a ver si se acaba de una puñetera vez”. El mandatario del Valladolid, tal y como prosigue la noticia, defiende a Sisi, “porque es un tío que odia eso. Porque cuando estuvo en el Recreativo de Huelva pasó una situación similar con el Sporting”.
Después, Suárez apela a otras presuntas compras. “Bueno, yo la primera sospecha que tengo es un año (temporada 2008-09) que nos salvamos en la última jornada y que se nos había condenado a que Betis o nosotros tuviéramos que descender. Osasuna gana dos partidos, uno en el Camp Nou y otro en su casa, contra el Real Madrid. Nosotros hablamos con jugadores del Real Madrid (...) e intentamos motivarles y decirles: ‘No nos fastidiéis. Aunque ya no os jugáis nada, tenéis que ganar este partido’. La respuesta de alguno de los jugadores fue que ese año no habían ganado nada, que teníamos que entenderlo y que allí no tocáramos porque estaba todo hablado. Y en el caso del Barcelona, tres cuartas partes de lo mismo (...). Y se decía que les iban a dar dos millones de euros”. - K. T.