bilbao - La asamblea de la Liga de Fútbol Profesional (LFP) se reunió ayer en Vigo con el futuro contrato televisivo, a partir del curso 2016-17, una posible revolución en los horarios de los partidos y el caso Pedro León como temas estelares.

Durante las más de tres horas que duró la asamblea, la piratería volvió a emerger como el gran problema con el que se está encontrando la LFP. Su presidente, Javier Tebas, fue tajante al respecto al afirmar que de poco servirá hablar del dinero de los operadores mientras se mantenga el problema de la piratería.

El máximo mandatario de la Liga puso como ejemplo la Premier League. Ofreció datos para justificar su exposición. La competición inglesa tiene unos quince millones de abonados mientras que los usuarios en el Estado español rozan la cifra de los cuatro millones. Una diferencia que preocupa, y mucho, a Javier Tebas, que ha tachado que “la piratería nos está llevando a la ruina”.

Sobre el reparto televisivo vuelve a emerger el modelo de la Premier. Los fondos irán según la clasificación de cada equipo. Queda ver cómo se determina el ratio. Sobre este aspecto apenas se ha profundizado. Lo que sí se aprobó en la asamblea de la LFP fue la ley de transparencia, que consiste en que las entidades de Primera y Segunda deberán mostrar las ayudas que reciben de la quiniela.

horario controvertido Javier Tebas tampoco incidió en la denominada “revolución de los horarios”. “Es algo que no se contempla ahora mismo”, afirmó el presidente de la LFP sobre la posibilidad de que los encuentros se disputen a las 14.00 o a las 15.00 horas. Sobre los horarios de estas dos últimas temporadas, el máximo mandatario de la Liga no ve problemas. Justifica su decisión con que el índice de afluencia a los estadios se incrementó un 3% la temporada pasada y un 7% en lo que llevamos de esta.

Sobre el caso Pedro León, Javier Tebas, anunció que la patronal de clubes “acata” la decisión del juez Francisco de Borja Villena Cortés por la que acepta la medida cautelar solicitada por Pedro León, futbolista del Getafe, pero reiteró que “recurrirán” la resolución.

“La Liga acata las resoluciones, ahora los que tienen que tomar las decisiones son el Getafe y el jugador. Nosotros lo que vamos a hacer es recurrir la decisión porque creemos que tenemos razón, pues no deja de ser una medida cautelar, como dice el juez en el auto”, declaró Tebas ante los medios de comunicación.

“La resolución del juez no es un palo para la Liga. El tema económico siempre es complicado de implantar y ya sabíamos que íbamos a tener dificultades. Pero estamos convencidos de que no estamos haciendo nada diferente a lo que están haciendo con las normas de juego limpio económico de la UEFA o con otras normas que se están haciendo en la Premier League o en Francia”, añadió.

Tras participar en la Asamblea Extraordinaria de la LFP, Javier Tebas señaló que a la Liga la “ampara” el “derecho comunitario de la competencia porque la finalidad es que haya una competencia leal en el tema económico y que el jugador sepa que va a cobrar lo que ha firmado”.

Y añadió al respecto, para añadir más candela al asunto: “Y hoy en el Getafe es complicado que Pedro León sepa que va a cobrar. Cuando se le puso un límite salarial a su club de 17 millones de euros es porque veíamos complicado que pudiese pagar más”, enfatizó el presidente de la LFP.