Bilbao - Cuando todos los elementos se conjugan con maestría en la persecución de una meta, porque así se siente: mejor que nunca física, mental y mecánicamente, no es casualidad ni fortuna la obtención de resultados brillantes. Para él, al menos, no lo es. Efrén Vázquez ha vuelto a elevar a los altares del Campeonato del Mundo al motociclismo vasco. El de Rekalde, que en seis temporadas sumaba cuatro podios (un segundo y tres terceros), ya ha añadido tres más en la campaña 2014, los terceros de Catar y Texas, y el segundo peldaño que pisó ayer en Jerez. Y van siete. Siete, como su dorsal, que le convierten en el piloto vasco de velocidad con más podios mundialistas de la historia. El presente de Efrén es idílico, pero el futuro lo es tanto o más. Porque el bilbaino parece haber pedido cita rutinaria en el cajón. Su constancia, su confianza, su madurez y una moto competitiva como está siendo su Honda le están recompensando con el éxito en que tanto ha creído todos estos años de esmero subido a la élite.
En el amanecer del Mundial de Moto3 que representó Catar, el bilbaino fue tercero, a 280 milésimas de la victoria; en Texas, clasificado tercero también, se quedó a 172 milésimas del triunfo; en Argentina fue sexto tras padecer problemas de neumáticos, y ayer, en Jerez, terminó segundo, a 144 milésimas de Romano Fenati, que dio a KTM su cuarto entorchado del curso. La regularidad y esa trayectoria ascendente le están asomando a Efrén a la que sería su primera victoria. Y es que el bilbaino, sustentado por el equipo Racing Team Germany, está siendo, merced a su capacidad de adaptación a una moto que ha nacido este año, el más destacado piloto Honda, fábrica que cuenta con el Estrella Galicia por equipo oficial, con Álex Rins y Álex Márquez como abanderados.
Efrén partía en el Gran Premio de España con la voluntad de almacenar "un puñado de puntos". Unas palabras demasiado modestas para la que fue su trepidante partida desde la parrilla de salida. Afincado en la séptima pintura, soltando embrague con destreza, en dos virajes se instaló a rueda del piloto que cerraba las posiciones de podio; al primer paso por meta, rodaba a rebufo de la cabeza de carrera que era el poleman y líder del campeonato Jack Miller; transcurridos dos abrazos al circuito jerezano, el de Rekalde pasaba a asumir el peso de la carrera ganando la primera plaza. El cohete vestía los colores de Euskadi. Lo hacía sin frenos y con la mayor de las esperanzas, con el cuchillo entre los dientes, como gusta decir al de Rekalde.
La intención de romper el grupo imprimiendo ritmo quedó pronto desechada, pues once pilotos se abrocharon compactos. Efrén era el caminante que hace camino.
Con 19 vueltas por completarse de las 23 previstas, Efrentxu cedió la cabeza de carrera. Se abrió en un recodo y dio paso al desgaste rival. Hasta ahora, el bilbaino ha dejado hacer, desde la prudencia, tratando de analizar a la competencia, con calma, pero sin abandonar la tensión, y ayer recuperó este planteamiento. Una estrategia fundamentada en su veteranía, en el saber estar, su arma contra la bravura de la juventud. Pero la ambición ajena le hizo trabajar adoptando riesgos. El bilbaino llegó a caer hasta la quinta plaza, pero, consistente, capaz de reacción, pronto volvió a la zona de podio, sin dar margen a que se generase a una fuga sin tomar parte en la misma. En esta danza de posiciones, trazando por el interior de la curva, recuperando terreno perdido, se tocó en una vuelta con Isaac Viñales y en la siguiente, con Fenati. Besos entre carenados. Osado, Efrén se fajó con soltura, buscando conservar opciones de todo. Y así se mantuvo, con perseverancia en la batalla por un lugar preferencial.
se abre la veda A 6 vueltas para ver la bandera ajedrezada, con la gloria ante la visera, con un horizonte propicio para la conquista, Efrentxu se lanzó de nuevo a por el liderato. Subió la temperatura de la agresividad. Aprovechó el rebufo y apuró la frenada para pasar al frente. Rins y Fenati eran entonces sus mayores rivales. De hecho, ambos accedieron al último recodo de la carrera por delante del bilbaino, pero la moto de este traccionó antes gracias a la elección de la trazada y cobró velocidad suficiente como para cruzar la meta en segundo lugar, a 144 milésimas de Fenati y por delante de Rins. Residente de la segunda plaza, Efrén igualaba así su mejor resultado mundialista, el que abrió la caja de los podios para Efrén en la escena de Catar 2010, y se convertía en el piloto vasco con más podios de la historia, superando los seis que consiguió Herri Torrontegi. "Estoy muy contento, ha sido una carrera larga y dura. Ha sido un honor pelear por la victoria hasta el final y de una manera tan limpia", expresaba, conteniendo emociones, aludiendo a Rins y Fenati como compañeros de refriega. Sentimientos que cobraron fuerza al dedicar el resultado a su madre y su fallecido amigo Adrián. Es la satisfacción que le concede el presente, homenajes de bandera.
El porvenir se antoja fabuloso para Efrén, que contemplaba Jerez como uno de los trazados del calendario que menos favorecería a su Honda, con la que se quedó a un suspiro del triunfo y con la que pudo recortar diferencias en el Mundial con Miller, ayer cuarto. El liderato de Moto3 le queda a 17 puntos de su tercer lugar. Tres podios en cuatro carreras le han concedido una regularidad que le permite especular con lo que se desee. "Esperemos que lleguen muchos más podios, que lleguen victorias, que de nuevo Euskadi pueda volver a soñar con el Campeonato del Mundo, y que todos los aficionados vascos puedan seguir disfrutando de las carreras que estamos haciendo", anheló. A este nivel, está en sus manos. Incluso la mayor de las glorias. Y solo una lástima: no poder por falta de economía realizar unos entrenamientos privados que llevarán a cabo antes de Le Mans los otros dos equipos que montan Honda.
1. Romano Fenati (KTM) 41:28,584
2. Efrén Vázquez (Honda) a 0,144
3. Alex Rins (Honda) a 0,147
4. Jack Miller (KTM) a 1,224
5. Isaac Viñales (KTM) a 1,244
1. Jack Miller (KTM) 79 puntos
2. Romano Fenati (KTM) 74
3. Efrén Vázquez (Honda) 62
4. Álex Rins (Honda) 51
5. Álex Márquez (Honda) 49