En la pala, las cosas no andan a toda velocidad. Lo que anteayer eran loas, frontones llenos y demás, ahora no consigue enganchar tanto en la base a los chavales.

Los técnicos de las cuatro escuelas de pala más importantes de Bizkaia: Xabier Sainz de la Maza, del Lagun Artea sestaoarra; Patxi Ziskar, del Kurene sopelarra; Jokin Alonso, de Getxo, y Ekain Mendizabal, de Armintza; así como Juan Alberdi, seleccionador de Bizkaia de la modalidad, dan su diagnóstico para DEIA.

Xabier sainz de la maza

"Es muy importante que haya clubes de pelota integrales"

Desde hace años, el Lagun Artea de Sestao es uno de los clubes más potentes en el panorama palista. Analiza Xabier Sainz de la Maza que "la situación del leño en la actualidad no es nada halagüeña". "En infantil, alevines y benjamines apenas hay parejas y una labor importante es la de la captación. Llevamos a cabo un proyecto con la Federación de Bizkaia con el que intentamos ofertar la pala a los chavales de Bilbao y Ezkerraldea", desvela el técnico sestaoarra.

Así las cosas, analiza Sainz de la Maza que "el concepto que debe de haber es crear escuelas de pelota, no de mano o de pala. Es decir, crear escuelas de pelota integral. De este modo, cuando un chaval deja la mano puedes meterle con la pala, porque la mano es aprovechable para las posturas". Asimismo, relata que la parcela profesional también es fundamental.

patxi ziskar

"La motivación y mimar a los chavales es fundamental"

Patxi Ziskar fue palista profesional y ahora lleva las riendas de la escuela de Sopelana. Kurene siempre está en todas las salsas del leño. "Tenemos un déficit de chavales en la base, eso está claro; sin embargo, es muy difícil competir con otros deportes. En nuestro caso tira mucho el fútbol y el surf. Así que tenemos que competir siendo el segundo o el tercer deporte", analiza Ziskar, quien apostilla que "es esencial que vean que en la élite también hay progreso y se está bien". "Además, para que los críos no se nos vayan tenemos que animarlos mucho y, sobre todo, mimarlos", concreta.

Jokin alonso

"Hay que ilusionar a los niños para competir con el fútbol"

La escuela de Getxo es otra de las que más destacan en pala. "Estamos dándonos cuenta últimamente que la afluencia de niños es bajísima", explica Jokin, quien agrega que "la tendencia de los que juegan a mano es alta".

"Lo que podemos hacer es dar facilidades a los chicos, ayudarles, meterles en el club y no exigirles nada, porque muchos se desaniman antes de pedirles ningún compromiso", concreta Alonso. Y es que, opina el técnico, que la forma de atraer a los niños es "ilusionarles y que ellos muevan a los padres para que les metan en la pala, pero el problema viene en cómo convencer a los críos. Otra de las opciones es la de reciclar a los manistas que no puedan continuar en cadetes y darles la pala".

Ekain Mendizabal

"A partir de cadetes hay un agujero enorme"

Esteban Gaubeka es la punta de lanza de la pala armintzarra. Ekain Mendizabal lleva un club con tendencia directa hacia el leño. "Ahora mismo estamos mejor que hace un año, porque parece que algunos chavales se han animado. Además están creciendo escuelas como las de Orozko o Alonsotegi, que pueden dar mucha vida a la modalidad", explica el técnico, que agrega que "es curioso que haya clubes que sean potentes en senior y, sin embargo, no tengan casi base".

"El método para que la pala vaya aumentando su nivel de influencia es ofertar un proyecto atractivo, porque falta motivación hasta para los federados", declara Ekain y prosigue que "en todos los sitios juegan a fútbol y en cadetes, cuando hay más exigencia, dejan la pala con un gran agujero".

Juan Alberdi

"Tiene que haber competición para todos"

Juan Alberdi ha entrado como seleccionador de pala con la nueva dirección de la Federación de Bizkaia y afirma que "desde mi punto de vista hay muy pocos chavales en Bizkaia y estoy de acuerdo con los que piensan que hay que meter a los que dejan la mano en la pala. No podemos permitir que abandonen el frontón".

"Estamos poniendo en marcha un proyecto de tecnificación en herramienta para la gente de nivel y tratar de llevarles para arriba", manifiesta el seleccionador vizcaino, que remacha que "tenemos que ofertar para todos un servicio de competición, porque creo que es importantísimo que los cadetes, juveniles y demás se vistan de blanco para sentirse con motivación para continuar con la modalidad".