ESPAÑA 1-1 FRANCIA

ESPAÑA: Casillas; Arbeloa, Busquets, Sergio Ramos (Min. 50: Juanfran), Jordi Alba; Xabi Alonso, Xavi, Iniesta (Min. 75: Fernando Torres); Pedro, Cesc y Silva (Min. 13: Cazorla).

FRANCIA: Hugo Lloris; Debuchy, Laurent Koscielny, Mamadou Sakho, Evra; Blaise Matuidi, Gonalons (Min. 57: Valbuena), Cabaye; Menez (Min. 68: Sissoko), Ribery y Benzema (Min. 88: Giroud).

Goles: 1-0: Min. 25: Sergio Ramos. 1-1, Min. 94: Giroud.

Árbitro: Felix Brych (Alemania). Amonestó a Juanfran (m. 90) por España; y a Koscielny (m. 42) y Gonalons (m. 45) por Francia.

Incidencias: Partido del grupo I europeo de clasificación para el Mundial 2014. Estadio Vicente Calderón ante 48.000 aficionados. Presidió el partido el rey Juan Carlos.

madrid. Un gol de Olivier Giroud en el minuto 94 fue el castigo de Francia a una España que perdió su identidad en la segunda parte de un duelo decisivo para acceder como líder de grupo al Mundial 2014, y bajó a la tierra con un empate a uno a una selección que no pinchaba en un partido en una fase de clasificación desde hacía cinco años.

Cuando un duelo intenso moría en el último suspiro, un exceso de confianza de Juanfran Torres provocó el empate. En vez de especular, intentó hacerse un autopase ante un rival y generó un contragolpe mortal. No fue el único culpable. La bella España del primer acto desapareció en el segundo. Superada por una Francia que cortó la triunfal racha de los partidos de clasificación de La Roja, que ganaba todo desde el 8 de septiembre de 2007. Veinticuatro victorias consecutivas desde un empate en Islandia.

España recibía a Francia con la confianza de haberle tomado la medida en los últimos tiempos. Vicente del Bosque mantuvo su apuesta. Ni movió a Busquets del centro de la zaga, ni renunció al falso nueve que tanto le gusta. De inicio Fábregas se mantuvo como referencia ofensiva.

Francia varió el plan de la Eurocopa para frenar el fútbol hispano. Defendió hasta Karim Benzema. Un 4-3-3 con extremos para intentar atacar cuando tuvieron la posesión y una defensa con laterales acercándose a los centrales para reducir los espacios e intentar hacer desaparecer el juego de paredes español.

A España le da igual el rival que tenga enfrente. Sale con un estilo que defenderá hasta que se acabe su racha triunfal. El cortocircuito que buscaba generar Francia en la zona de tres cuartos no se produjo de inicio gracias a Pedro, que está en el mejor momento de su vida. Con Xabi Alonso solo en la medular realizando trabajo de coberturas y Xavi al mando, nada pasó cuando la magia de Silva desapareció. Una lesión a los nueve minutos le dejó fuera de combate. Cazorla fue su sustituto.

Curiosamente en una selección de bajitos el gol llegó en un saque de esquina. Sergio Ramos, que lo remata todo por alto, estrelló su testarazo en un poste. Cuando se lamentaba, un centro de Busquets le permitió chutar con fuerza a la red.

El gol rebajó la intensidad en España. En los minutos de siesta pudo empatar Benzema, pero lo impidió Casillas. Al borde del descanso pudo sentenciar el duelo la selección española, pero perdonó. De nuevo Pedro lanzó una jugada. Balón al espacio y fue tan rápido que salió arrollado por Laurent Koscielny. El claro penalti lo pidió Cesc. Se lo dejó Xabi Alonso y Lloris sacó el disparo a córner.

Lloris sacó otros dos envenenados tiros de Pedro y de Cesc. Eran minutos en los que Francia rascaba.

España no mantuvo el nivel en la reanudación. Llegó la lesión de Arbeloa. Entraba Juanfran y fue Sergio Ramos quien mantuvo el tipo de la zaga ante un rival que encontró una autopista para hacer daño. Y comenzó a perdonar Francia. Se venía venir el empate y llegó cuando el árbitro estaba a punto de señalar el final. Y la vuelta en París decidirá la suerte del grupo.