bilbao
la generosa sonrisa por la dicha lograda en Boise, donde Euskal Herria obtuvo la tercera txapela consecutiva en el III Torneo Internacional de paleta goma femenina finalizado el pasado viernes, no es capaz de borrar, aunque lo sujeta, el rostro ojeroso que regala el jet-lag, el maquillaje de los vuelos transoceánicos. Recién aterrizada en el aeropuerto de Loiu la selección vasca, cubierta de lana las cabezas de Itsaso Pradera, Ane Isasmendi y Laura Saez Arzamendi; Kepa Arroitajauregi, responsable de la expedición, disecciona la competición, "muy satisfactoria", y el futuro del Consejo Mundial, el organismo que aboga por la expansión de la pelota vasca internacionalmente.
En Boise, Euskal Herria mostró su potencial y batió a Argentina en la gran final, que fue seguida por un millar de personas (un centenar en el frontón y el resto mediante pantallas gigantes) tras completar un torneo inmaculado en el que las jugadoras del combinado tricolor demostraron su jerarquía. "En el plano deportivo la selección ha respondido muy bien. Han sido muy competitivas durante todo el campeonato. Más no se puede pedir porque han jugado bien y han respondido muy bien en los momentos claves", desgrana Arroitajauregi, que matiza que "teníamos respeto a la selección argentina, pero ya en la liguilla de clasificación vimos que estábamos un punto por encima y eso nos tranquilizó de cara a la final". De hecho, el duelo definitivo lo resolvió la selección de Euskal Herria sin demasiados agobios ante la albiceleste, a la que derrotaron por 30-17. "El partido estuvo igualado al comienzo, pero luego dominamos sin problemas", argumenta el preparador vizcaino, que ensalza brillante tarea realizado por el seleccionador, Josu Oleaga. "Ha hecho un gran trabajo y las chicas han respondido muy bien en todo momento".
Arroitajauregi, sin embargo, abre el foco, su radio de acción, y aparta la mirada del ombligo para radiografiar la salud de la competición femenina en su conjunto, luminosa según su opinión. "Creo que las selecciones han mejorado el nivel en el último año y eso es siempre importante. Todos los equipos han ido a más y eso genera más ilusión y ganas de trabajar de cara al futuro", certifica el preparador vizcaino, convencido de que la vía a explotar en el futuro de la pelota es la de las competiciones femeninas, que cada vez tienen más aceptación. "Considero que existe un gran margen de proyección, de mejoría y de desarrollo. Las chicas son el futuro y la paleta goma es donde más igualdad puede haber entre diferentes selecciones. Eso convierte a la disciplina en más atractiva que otras por el hecho de que existen más posibilidades de que las competiciones sean equilibradas y ese es uno de los objetivos del Consejo Mundial". Además, expone Arroitajauregi "el hecho de que haya competiciones internacionales cada año resulta atractivo para las chicas, que ven la posibilidad de jugar fuera que para ellas es un aliciente.
asamblea en octubre Extinguido el sonido de la pelota en el frontis, el Consejo Mundial se reunirá con sus asociados en octubre para realizar un balance del presente curso y para impulsar el próximo. "Estamos dando pasos para internacionalizar la pelota, tal vez más despacio de lo esperado, pero vamos hacia delante y en la asamblea intentaremos fijar los próximo objetivos y el calendario de competiciones para 2011". En la reunión de Durango también se pretende establecer un sistema similar al de las becas para que los pelotaris puedan mejorar en distintas especialidades desplazándose a unos u otros países según las necesidades y un programa para que varios monitores puedan realizar su labor didáctica más en diferentes modalidades.