Síguenos en redes sociales:

Aimar, operado con éxito

"El ligamento ha quedado perfectamente", dice Iñigo Simón, médico de Asegarce

Aimar, operado con éxitoFoto: asegarce.com

bilbao. Éxito. El mejor de los calificativos que puede abrochar una intervención quirúrgica resuelta en 55 minutos es el que coronó la operación de la rodilla derecha de Aimar Olaizola, que a estas horas descansa en la Clínica La Esperanza de Gasteiz donde ayer al mediodía Mikel Sánchez le reconstruyó la unión del ligamento cruzado anterior, quebrado el pasado 24 de abril durante su duelo del Manomanista ante Patxi Ruiz. En una operación "muy limpia", según Iñigo Simón, médico de Asegarce y testigo de la intervención del reputado traumatólogo Mikel Sánchez, en la que Aimar Olaizola fue sedado mediante anestesia epidural -de cintura hacia abajo- el ligamento "ha quedado perfectamente tensado". Además, Simón mostró su satisfacción porque el menisco, que estaba algo tocado según los exámenes preoperatorios, "ha cicatrizado antes de la operación y no ha sido necesario que fuera intervenido por lo que la intervención se ha centrado únicamente en el ligamento".

El galeno de Asegarce sostiene que una intervención sin contratiempos como la de Aimar es "favorecedora" a la hora del trabajo de rehabilitación. "Esto no implica que se acorten los plazos, pero sin duda es un buen punto de partida", enfatiza Iñigo Simón, muy positivo también porque la articulación de Aimar y los músculos que la rodean "estaban perfectamente. La rehabilitación que ha hecho antes de la operación ha ido muy bien. De hecho, tanto los ligamentos como la musculatura la ha fortalecido muy bien". La ausencia de hinchazón en la rodilla y el buen balance articular -Aimar era capaz de moverla del todo antes de la intervención- hacen ser optimista al médico bilbaino y al propio pelotari -"porque lo peor ya ha pasado", aseguró Aimar- sobre la total recuperación del delantero, que si todo discurre con normalidad permanecerá hasta mañana en el centro sanitario cuando se le dará el alta. A partir de entonces iniciará su largo camino para retornar a la competición, aunque Iñigo Simón recalca que "es una locura marcarse plazos. No tiene sentido pensar si estará para el Cuatro y Medio o si lo hará para el Parejas. Le queda mucho trabajo por delante y ya se verá el modo en el que evoluciona". "No se puede decir con exactitud el periodo que estará fuera de las canchas", añade el médico de Asegarce sobre una lesión que necesita al menos seis meses de plazo en el mejor de los casos.

beloki, tres semanas más Beloki, que tuvo que dejar el Parejas y no pudo participar en el Manomanista debido a un edema óseo en la rodilla izquierda, deberá permanecer al menos otras tres semanas antes de regresar a las canchas ,según indicó Iñigo Simón, médico de Asegarce: "Lo cierto es que todavía necesita tres o cuatro semanas antes de reaparecer". Y es que el zaguero de Burlata, que eludió la intervención en la articulación, permanece en el dique seco desde enero.