Ya en el título de este comentario se expone la intención de aludir a un debate existente en la actualidad entre los aficionados y espectadores a las artes escénicas en sus distintos géneros en Bilbao. En él, se ven implicados los participantes, productores, intérpretes o programadores de esas obras.
Esa acumulación de la oferta y la concentración en determinados días, sobre todo viernes y sábados, a las mismas horas aunque en sitios alejados, impide, a juicio de algunos, que los espectadores puedan ver todas obras que desean. En opinión de otros, también impiden que las producciones sean atendidas como corresponde.
Por supuesto, existen opiniones para todos los gustos. Cada uno tiene sus razones, sus puntos de vista, sus intereses e incluso hasta sus recetas para llegar a una solución. Personalmente, reconozco que no he llegado a esa fase de saber cómo se puede resolver el problema, en caso de ser tal.
Por esa razón, me limitaré a exponer, como ejemplo, lo que sucede en este fin de semana en la oferta teatral en Bilbao y las localidades cercanas. Más en concreto, este viernes y este sábado, en los que los aficionados tienen que elegir, y también excluir, entre las siguientes propuestas.
VIERNES
‘’Adriana Lecouvreur’ (ópera en el palacio Euskalduna); ‘Ìgogailua’ (estrenp teatral en euskara en La fundición); ‘Nevenka’ (obra teatral de texto en Leioa); ‘Miñán’ (pieza teatral en euskera en el teatro social de Basauri); Badakizu (Representación en euskera en Ermua); ‘Ambulant’ (en el festival de teatro de Santurtzi, donde el día anterior se ha presentado ‘Artea’); Concierto de Mikel Erentxun (Teatro Arriaga, donde en vísperas se ha ofrecido ‘El jardín de las posibilidades’); ‘Biografía’ de Rafa Sánchez de la Unión y ‘Me tenéis frita’ de Eva y qué (Se presentan el mismo día en los varios escenarios del Teatro Campos Elíseos).
SÁBADO
‘Shakespeare & compañía’, de Teatro defondo, (en el teatro Barakaldo); ‘Vulcano’ del Centro Dramático Nacional (en el centro Muxikebarri de Getxo); ‘El efecto’ de Producciones teatrales contemporáneas (En el festival internacional de teatro de Santurtzi, donde al día siguiente termina su programa con ‘Hokuspokus’); ‘La intérprete’ (estreno de danza contemporánea en La Fundición); ‘Nevenka’ (De la compañía Hystrión en Gernika; ‘Amak’ (pieza en euskera en Berriz); ‘¡Guapa!' (Comedia de texto en Durango); ‘Ultrashow’ (espectáculo polifacético en la sala BBK de Bilbao); el musical ‘La reina del hielo’ y los monólogos ‘La vida regulinchi’ de Daniel Fez y ‘Porki soy vasco’ de Víctor Amilibia, (Se presentan en los diversos escenarios del teatro Campos Elíseos).
Debo decir, además, que la lista no es completa porque mis fuentes tampoco cubren toda la oferta. Mi pregunta es si existe motivo para el debate antes citado.