El escritor y televisivo Juan del Val ha obtenido el premio planeta con Vera una historia de amor, el retrato de una mujer mujer que aprende a ser libre cuando pierde el miedo a equivocarse. "También es una novela de deseo de inmensas ganas de vivir en un mundo interesado", ha dicho el escritor Juan Del Val que ha dedicado el premio a su mujer, Nuria Roca "porque sin ti nada tendría sentido", ha explicado emocionado.

Por su parte, la autora gallega Ángela Balza ha resultado finalista con la novela Cuando el viento hable, ambientada en Santiago de Compostela. Los nombres de los dos premiados de este año se han dado a conocer en la cena de gala que se ha celebrado en Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) en Barcelona.

El premio es de 1.000.000 de euros para el ganador, mientras que el finalista recibirá 200.000 euros.

Juan del Val (Madrid, 1970) ha trabajado en muchos sitios: en obras (de construcción, no de teatro), en periódicos, en revistas, en radio y en televisión; entre otros medios, en Radio Nacional de España, Televisión Española, Canal 9, Melodía FM, Onda Cero, Telecinco y Antena 3. 

Es una de las caras más conocidas de El Hormiguero, La Roca y El desafío. En 2017 publicó su primera novela en solitario, Parece mentira, recibida con gran entusiasmo por los lectores. En 2019 con, Candela, recibió el Premio Primavera de novela. En 2021, Delparaíso se convirtió en el fenómeno de narrativa del año. "Al margen de la tele yo soy escritor", ha añadido Juan Del Val.

Escritora de suspense y reivindicación feminista

Por su parte, Ángela Balza (Santiago de Compostela, 1982) es una escritora gallega que ha destacado en los últimos años en el panorama literario por su combinación de suspense, memoria histórica y reivindicación feminista. Licenciada en Ciencias Políticas, trabajó en el ámbito de la consultoría antes de dedicarse a la escritura.

La escritora Ángela Balza, finalista del Premio Planeta con la novela, 'Cuando el viento hable' Quique Garcia

Debutó en 2021 con El silencio de las olas, a la que siguieron La conjura de la niebla, La sombra de la rosa y El aliento de las llamas. Sus novelas, ambientadas en entornos gallegos, se caracterizan por la fuerza de sus personajes femeninos, tramas cargadas de secretos y una prosa evocadora. Balza cultiva un tipo de thriller emocional y literario, en el que confluyen el misterio, la historia y la lucha por la identidad y la libertad de las mujeres.

Diez finalistas

El ganador y la finalista de esta edición suceden a las obras premiadas el año pasado: Paloma Sánchez-Garnica que fue la ganadora con Victoria y Beatriz Serrano resultó finalista con Fuego en la garganta.

El Premio Planeta 2025 ha recibido en esta edición 1.320 originales, récord de participación en un año en el que se ha habilitado la presentación de manuscritos de forma telemática, de las que se han seleccionado diez finalistas, entre los que está El color de la lluvia, de Sofía García (seudónimo), que narra la historia de una mujer criada en la posguerra por sus abuelos en la Galicia rural que descubre que tiene una hermana gemela.