Albar Cirarda, director de ‘ Qué fantástica esta fiesta’: “Es una obra atípica, una fiesta teatralizada”OSKAR GONZÁLEZ
Albar Cirarda y Paula Prol se conocieron en la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Euskadi, Dantzerti. Pocos años más tarde, en 2021, decidieron iniciar la gran aventura de crear la compañía La Brecha, apostando por los nuevos lenguajes teatrales. Ahora llegan al Teatro Campos con su última creación, Qué fantástica esta fiesta, una obra valiente, atrevida que se pondrá en escena este sábado 16, el domingo 17 y el martes 19 de agosto. El joven getxoztarra Albar Cirarda dirige a su compañera, Maribel Salas y Aitzol Villahoz, con dramaturgia a cargo de la propia Prol. La producción y los trabajos técnicos los han realizado los miembros de la joven compañía La Brecha.
Relacionadas
La actriz Maribel Salas.
“Aitzol y Paula se ponían canciones de Raffaella Carrá cuando estaban al final de la carrera para airearse un poco y a partir de ahí, se les ocurrió hacer una obra con canciones de ella. Al principio, iba a ser una especie de biografía, un homenaje hacia ella, pero al final ha derivado en este trabajo, que no creo que se deba definir como una obra de teatro, pertenece más bien a un género indefinible, quizás se pueda acercar a una fiesta teatralizada”, explica Albar Cirarda.
Fue la propia actriz Maribel Salas la que se puso en contacto con Paula interesada en participar en este proyecto, “y nosotros por supuesto, encantados. Poder contar con una intérprete como Maribel Salas es un lujo”, asegura este joven director.
En ¡Qué fantástica esta fiesta!, y a ritmo de Raffaella Carrá, el teatro Campos se convertirá en la plaza de un pueblo ficticio para despedir el verano con las fiestas patronales que el vecindario lleva esperando todo el año. Cuando la pólvora de los petardos, las cumbias de la orquesta y el coñac del Bar La Esquina se acaben, se sentarán a respirar para darse cuenta de lo necesario que es ausentarse un rato de la realidad para poder seguir adelante. Se desarrolla en un espacio ajeno al mundo, libre de problemas, en el que no pasa nada.
“Creo que el público va a salir sorprendido, no es algo que te esperas. Hay además muchos juegos, sorpresas y mucha interacción con el público, que es otro personaje más dentro de la obra. Nuestra compañía lo que hace es jugar mucho con la realidad en el teatro. Nos gusta hacer cosas diferentes, pero a la vez muy accesibles”, confiesa Cirarda.
En un momento de Qué fantástica esta fiesta se comenta que en la vida hay ciertas cosas que a menudo no podemos hacer debido a circunstancias inevitables. “También hablamos un poco de eso, de la vida y de los impedimentos que te pone. Queremos que esta obra sea como un oasis para estar juntos, para disfrutar y soltar, y luego hay que volver a la vida”.
Raffaella Carrá está también muy presente en esta creación: “Ella decía que la gente se ponía sus canciones para alegrarse el alma y esta obra parte un poco de ahí. Es necesario de vez en cuando alegrarse el alma, no pensar y estar en otro espacio. Luego ya volveremos a lo que nos toca”.
Dirección
El artista getxoztarra se ha formado en interpretación textual y gestual, dirección de escena, dramaturgia y danza, entre otras disciplinas. No es la primera vez que asume la dirección teatral. “La primera obra que dirigí fue Todo en nosotros, una versión libre de La Gaviota, de Chejov, de nuestra compañía, pero esta es como es otro nivel. Ha sido como hacerlo por primera vez porque en Todo en nosotros yo también actuaba y entonces era muy diferente. Además, estaba en el escenario con Paula, que es mi compañera de la compañía y había como mucha confianza. Pero aquí trabajo con Maribel (Salas), con la que ya había trabajado como actor, pero nunca dirigiéndola, obviamente. Luego lo ha hecho muy fácil y ha sido un proceso superdisfrutable”, agradece. “He tenido también la ayuda de Izar Pizarro, que ha sido la ayudante de dirección. Me gusta mucho la dirección, me encuentro muy cómodo, es verdad que a veces vas con una idea que luego no funcionen y hay que probar otras. Hay que escuchar y estar abierto a todo”, reconoce el director.
Cirarda cree que ser actor “también te hace entender un poco el proceso que ellos pueden estar llevando, ayuda a a empatizar y a buscar con ellos algo actoral y no tanto de dirección de la escenografía”.
Datos
Celebración. El espectáculo se presenta como un espacio de desconexión y celebración, donde el público y los actores se convierten en vecinos que se despiden del verano.
Cuándo. En la Sala Kupula del Teatro Campos los días 16, 17 y 19 de este mes.
¿Qué les llevó a crear su propia compañía? “Teníamos ganas de hacer teatro por nuestra cuenta y la única forma de hacerlo es creando tu propia compañía y produciéndolo nosotros. Veíamos que en las salas faltaba un poco la visión joven: se hacen obras con jóvenes, pero casi siempre están dirigidas por personas más mayores. Nos dimos cuenta de que queríamos ver otro tipo de teatro”, explica.