Natxo de Felipe, exvocalista de Oskorri, volverá a apoyar a Alos Quartet
El veterano músico, retirado hace una década, acompañará al cuarteto en su concierto en la Quincena Musical
Hace ya una década que Oskorri, un grupo capital y pionero en la actualización del folk euskaldun del último medio siglo, anunció su disolución con una gira de despedida con su compositor principal y vocalista, Natxo de Felipe, al frente. El músico vizcaino volverá a subirse de nuevo a un escenario el próximo 21 de agosto, en la basílica de Arantzazu, en el concierto “especial” que ofrecerá Alos Quartet en el marco de la Quincena Musical de Donostia.
Relacionadas
Harriz Harri es la denominación de este recital que el prestigioso cuarteto de cuerda Alos Quartet ofrecerá en la basílica de Oñati en el marco de la Quincena Musical, que se está desarrollando ya en varios puntos del territorio gipuzcoano aunque con su sede principal en la capital gipuzcoana. “Será un concierto especial e irrepetible”, según explica Xabier Zeberio, líder del cuarteto, que no estará solo en el recinto religioso.
“Tendremos el honor de estar acompañados de un fabuloso grupo de amigos y artistas”, adelanta Zeberio. A la cabeza, nada menos que Natxo de Felipe, quien fuera el líder de Oskorri, el pionero grupo folk en el que militó también Zeberio, intérprete del violín y el nyckelharpa, instrumento de cuerda de ascendencia escandinava. De Felipe ya arropó a Alos Quartet en los conciertos –luego traducidos en un magnífico disco en vivo, editado en 2020– que festejaron el vigésimo aniversario de la formación.
Un montón de amigos
Además de Natxo de Felipe, a quien apenas se ha visto cantar en la última década, solo en colaboraciones muy puntuales, Alos Quartet ha invitado a una prestigiosa nómina de artistas y compañeros de viaje, como Gorka Urbizu, el exlíder de Berri Txarrak y ahora dueño de una exitosa carrera en solitario más templada, entre el folk y el pop; la emergente vocalista euskaldun Olaia Inziarte; el gran y heterodoxo Amorante, también a la voz; la pianista Iñar Sastre y la bailarina contemporánea Amaia Elizaran.
Alos Quartet, actualmente completado por Francisco Herrero (violín), Lorena Núñez (viola) y Alejando Saúl (violonchelo), se hará acompañar en el concierto de la Quincena Musical por Iñigo Egia (percusión) e Iván Alzate (bajo eléctrico), responsables del entramado rítmico de la velada. Junto a “una formación inédita” de representantes de la música vasca ofrecerán “un programa diseñado expresamente para la ocasión”, adelantan, en el que habrá cabida para composiciones del propio Alos Quartet, de Oskorri, Amorante, Zeberio en solitario, Urbizu… El cuarteto ya interpretó con Oskorri su clásico Mode durante la gira de su vigésimo aniversario.
Durante casi un cuarto de siglo, Alos Quartet, que ha colaborado con Los Piratas, Silvio Rodríguez, Benito Lertxundi, Ken Zazpi, Tejedor, Esne Beltza o Mikel Markez, se ha hecho acreedor, con todo merecimiento, de un estilo musical intransferible en el que tiene cabida tanto el salón vienés como la plaza del pueblo, la música clásica y la más popular, tratando de comunicar ambos mundos.
Nuevo single
Aunque Xabier Zeberio sigue enfrascado en la presentación de su debut en solitario, Pause, Alos Quartet ha vuelto recientemente a la actividad discográfica con el lanzamiento de la canción Bogotá–La Habana, fruto de su gira por Latinoamérica y de su colaboración con el músico cubano Ernesto Oliva. “El futuro disco llegará, pero no tenemos una fecha fija todavía”, explica a DEIA el líder y violinista del grupo, también responsable de la banda sonora de la exitosa película Marco.