Síguenos en redes sociales:

Empieza la cuenta atrás: Bilbao BBK Live 2025 toma forma en lo alto de Kobetamendi

Kobetamendi acogerá, entre otros, a Kneecap, Nathy Peluso, Kylie Minogue, Hofe, Amaia o Bad Gyal

En imágenes: Comienzo del montaje de los escenarios para el BBK LivePankra Nieto

10

Bilbao ya empieza a sentir la energía del Bilbao BBK Live. A falta de apenas unos días para que arranque una nueva edición del festival, los trabajos de montaje ya están en marcha en Kobetamendi. Como es habitual, los operarios trabajan a contrarreloj para tenerlo todo listo antes del jueves 10 de julio, cuando los primeros artistas subirán al escenario.

Al igual que en anteriores ediciones, el proceso de preparación incluye la instalación de escenarios, sistemas de sonido, iluminación, puntos de hostelería, aseos y zonas de descanso, configurando un espacio que se transformará en epicentro musical de Euskadi durante tres jornadas. La actividad ya es constante en la ladera del monte, donde camiones, grúas y estructuras metálicas dan forma al recinto que recibirá a miles de personas.

Este año, el BBK Live contará con doce escenarios repartidos entre el recinto principal de Kobetamendi y el camping de Arraiz, que acogerá una vez más el escenario Akelarre, dedicado a la música electrónica y las propuestas más vanguardistas. A lo largo de los días 10, 11 y 12 de julio, más de 100 conciertos tendrán lugar en este enclave natural, con actuaciones de artistas como Kneecap, Nathy Peluso, Kylie Minogue, Hofe, Amaia, o Bad Gyal, entre muchos otros.

Como ya ocurrió en la edición de 2024, cuando los preparativos incluyeron la colocación de más de 400 baños portátiles y un despliegue técnico de más de 3.000 trabajadores, este año también se espera un gran dispositivo humano para garantizar que la experiencia sea cómoda y segura para el público asistente.

Una de las grandes apuestas de esta edición será nuevamente Akelarre, el espacio que ofrecerá no solo sesiones electrónicas hasta el amanecer, sino también actividades ligadas a la cultura de Euskadi y al arte contemporáneo. Un punto de encuentro entre la música de club y las raíces locales, que refuerza la identidad única del festival.

Te puede interesar:

En las próximas jornadas se irán ultimando detalles técnicos y logísticos; pruebas de sonido, señalización de accesos, adecuación de zonas verdes, instalación de servicios de transporte lanzadera y montaje de las zonas de restauración. Todo apunta a que Kobetamendi volverá a convertirse en un espacio mágico donde la música, la naturaleza y el ambiente festivo se entrelazan durante tres días inolvidables.