Los amantes de los cabarets en Bilbao están de enhorabuena, ya que se ha confirmado que Pecados, obra creada por el bilbaino Fer Montoya, se presentará en plena Aste Nagusia en la sala 0B del Euskalduna. La propuesta, que estará disponible del 16 al 19 de agosto, convertirá el auditorio en un provocador espectáculo inmersivo, una experiencia única bautizada como El Cabaret de la Carne.
La compañía canaria Clapso presenta esta pieza con texto original de Fer Montoya y siete canciones compuestas por Germán G. Arias. El montaje está dirigido por el propio Montoya en colaboración con Israel Reyes. Respecto al elenco, lo encabezan Jose Carlos Campos, Thania Gil, Víctor Formoso, Saray Castro, Abraham Santacruz y Alberto Aliaga, un grupo versátil que canta, baila y actúa en esta atrevida apuesta escénica.
“Es un espectáculo musical muy divertido. Cada escena representa un pecado capital y está lleno de puertas secretas, lugares de perdición y gente pecadora”, afirma Montoya. Sin embargo, no todo es lujuria y humor, ya que también hay espacio par tratar temas más espinosos como el machismo o los malos tratos en el mundo de las relaciones. “Hablamos de la sociedad en general, de historias de personas que salen escaldadas, como dice la canción con la que se abre el espectáculo”, señala el creador.
“La búsqueda del amor y lo inútiles que somos los seres humanos al relacionarnos hace que el público se vea reflejado en estas escenas”, apunta Montoya. Tal y como lo describe, “se trata de una forma de hablar de nosotros mismos para criticarnos y exponernos, siempre con un punto cómico, y acompañado por canciones pegadizas que cuentan historias especiales”.
“Soy de Bilbao, pero llevo viviendo en Canarias seis años. Unai Tellería, que se ha hecho cargo del diseño del vestuario, también es de Eibar, por lo que ha habido varios vascos implicados en el proyecto”, confiesa.
“El público siempre viene al cabaret predispuesto para la fiesta, y al ser en Aste Nagusia más todavía”. Montoya conoce perfectamente la gran cultura teatral que hay en la capital vizcaina durante los festivos, por lo que asegura que los asistentes “lo van a disfrutar mucho”.
Siete historias divertidas
Pecados explora temas contemporáneos como el desamor, la soledad y la búsqueda del placer, con los siete pecados capitales como telón de fondo. La obra se articula en torno a una antigua carnicería reconvertida en un cabaret, donde se entrelazan siete historias tan ácidas como divertidas. En este entorno, la carne y el carnicero se convierten en metáforas de deseo, mentira y necesidad, en un juego de seducción y redención.
La propuesta ha sido concebida como una experiencia inmersiva: el público será un voyeur que, movido por la curiosidad, recorrerá distintos ambientes, desde un club swinger hasta una sala BDSM. Como señala el equipo creativo: “Se trata de querer pecar… y no arrepentirse de no haberlo hecho”. El espacio escénico, diseñado por Juan Sebastián Domínguez, apuesta por un concepto industrial con dos niveles cargados de referencias al cabaret berlinés.
La iluminación de Ibán Negrín, las proyecciones visuales de Dani Pineda (Derroteros VFX) y las coreografías de Cristina Pérez completan una puesta en escena que bebe del espíritu del Off Broadway, reinterpretado desde la estética y el ritmo del cabaret más contemporáneo. Las entradas para ver Pecados, el cabaret de la carne tienen un coste de 30 euros y se pueden adquirir ya en taquilla o en la web del Palacio Euskalduna.