Tras el lanzamiento del inocuo Rain in The River, Bruce Springsteen acaba de adelantar otra de las decenas de canciones inéditas que contendrá su disco Tracks II: The Lost Albums, un lote de siete discos desconocidos que el veterano rockero de Nueva Jersey editará en junio coincidiendo con sus dos conciertos vascos en Donostia. El nuevo adelanto se llama Blind Spot, explora temáticas como “la duda y la traición en las relaciones”, y forma parte de las sesiones que dieron forma a Streets of Philadelphia, la canción con la que logró el Oscar en la primera mitad de los años 90.
Esta nueva operación de rescate de canciones inéditas será la segunda parte de Tracks, amplia recopilación editada hace 27 años. Tracks II: The Lost Albums contendrá nada menos que 83 canciones agrupadas en siete discos inéditos grabados entre 1983, en el periodo intermedio a la edición de dos de sus discos clave, Nebraska y Born In The USA, y 2018, justo antes de publicar Western Stars, su disco de country orquestal.
El lanzamiento, que ha levantado cierta controversia debido a su elevado precio, que superará los 300 euros, incluirá la canción editada ahora, titulada Blind Spot, que formará parte de Street of Philadelphia Sessions. Además de él y de Perfect World, el álbum que incluirá el primer tema conocido, Rain in The River, el rescate incluirá también los discos completos Faithless, Somewhere North of Nashville, Inyo, Twilinght Hours y LA Garage Sessions 83.
Loops y hip hop
Blind Spot se incluirá en el disco Streets of Philadelphia Sessions, una colección de diez canciones previamente conocida por los seguidores de Springsteen como su rumoreado “disco de loops”. Escrito poco después de su homónimo ganador del Óscar, el disco encontró a Springsteen explorando un interés en los ritmos de la música contemporánea de mediados de los 90, particularmente en el hip-hop de la Costa Oeste.
La canción, al igual que el resto del futuro disco, surgió del estudio de samplers que realizó el músico en el estudio casero de su domicilio de Los Ángeles. Apoyado por el ingeniero de sonido Toby Scott creó numerosos loops que formaron la base rítmica de las canciones con el uso de teclados y sintetizadores. El experimental sonido del repertorio fue creado casi en solitario por el propio músico, al igual que sucedió con Nebraska aunque, en este caso, con tecnología más moderna. Las canciones tuvieron el apoyo puntual de su banda de gira de 1992-1993, en un periodo en el que dejó de lado a su The E Street Band, así como de su esposa y cantante Patti Scialfa, la violinista Soozie Tyrell y la vocalista Lisa Lowell.
En el eje temático de Streets of Philadelphia Sessions se percibe en Blind Spot, una canción que explora la duda y la traición en las relaciones. “Ese era precisamente el tema en el que me concentré en ese momento”, explica Springsteen, que canta “todo el mundo tiene un punto ciego que nos derriba, todo tenemos un punto ciego que no podemos evitar”. “No sé muy bien por qué. Patti y yo lo estábamos pasando genial en California. Pero a veces, si te fijas en una canción que te gusta, sigues esa línea. Tenía Blind Spot y seguí esa línea a lo largo del resto del disco”, apostilla el músico.
Completamente terminado, mezclado y programado para su lanzamiento en la primavera de 1995, Streets of Philadelphia Sessions finalmente se pospuso, ya que Springsteen decidió reunirse con The E Street Band por primera vez en siete años. “Me dije que quizá sea hora de hacer algo con la banda, o recordarles a los fans sobre la banda o esa parte de mi vida laboral”, recuerda.
“Así que ahí fue donde nos pusimos. Pero siempre me gustó mucho Streets of Philadelphia Sessions”, indica el músico, que reconoce que durante el año que ofreció su espectáculo en un teatro de Broadway, pensó en publicarlo como un lanzamiento independiente. “Siempre los guardo (canciones y discos), nunca no los tiro”, concluye sobre su material no incluido en los lanzamientos oficiales. Su segunda –y cara– operación de rescate estará a la venta el 27 de junio. Sus conciertos en Donostia tendrán lugar los días 21 y 24 del mismo mes, con entradas aún a la venta.