La vocalista Ángela Cervantes protagonizará el homenaje que anualmente se ofrece en Getxo al fallecido Pío Lindegaard, un pionero cuya labor resultó vital para la introducción y la proyección del jazz en Euskadi. El concierto tendrá lugar el próximo sábado 26 de abril, en Muxikebarri, y la vocalista ibicenca ofrecerá en él una relectura de la canciones del compositor, cantante y guitarrista uruguayo Jorge Drexler, en clave de jazz.
Per Erik Lindegaard Gredsted–Larsen fue cónsul de Dinamarca en Bilbao desde 1960. Ingeniero termodinámico e impulsor del comercio entre su país y Bizkaia, dejó una huella inolvidable antes de su marcha no solo con su labor profesional, sino con su trabajo en el ámbito cultural. Él introdujo el jazz en Euskadi, primero a través del altavoz que le proporcionaron sus programas radiofónicos y después mediante sus colaboraciones con el festival Getxo Jazz hasta que el conocido como el Danés de Amorebieta falleció en 1999.
La cantante ibicenca Ángela Cervantes será la protagonista anual del tributo a Lindegaard el sábado 26, en la sala Ereaga de Muxikebarri, a partir de las 20.00 horas y con entradas a 12 euros. La vocalista presentará su espectáculo Drexleriana, que, como indica su nombre, supone “un homenaje exquisito a la obra de Jorge Drexler, fusionando su poesía con el jazz de una manera única y emocionante”, adelantan desde Getxo Kultura.
Disco previo
El repertorio es fruto de la admiración y de la voluntad de rendir tributo al maestro uruguayo con un trabajo en el que fusiona la personalísima visión poética del cantautor con el jazz. La base del espectáculo es el disco En esta orilla de Drexler, que Cervantes grabó en 2013 y en el que incluyó clásicos del repertorio del músico uruguayo asentado desde hace décadas en Madrid.
12 segundos de oscuridad, La edad del cielo, Disneylandia, Deseo, Eco, Polvo de estrellas, Sea, Llueve o el tema Al otro lado del río, que le reportó un Oscar a la mejor canción original como parte de la banda sonora de la película Diarios de motocicleta, hace ahora justo una década, formarán parte del repertorio del concierto tributo a Lindegaard.
Cervantes estará acompañada por un trío de músicos vascos reputados: el pianista Daniel Oyarzabal, el contrabajista Pablo Martín Caminero y el batería y percusionista getxotarra Borja Barrueta, colaborador habitual de Drexler. Además, se contará con la incorporación del cantautor brasileño Gladston Galliza como invitado especial, quien se ha mostrado feliz de su incorporación a este “evento maravilloso” de “mi amiga y gran cantante”, así como de acompañar a un trío de “grandes músicos y colegas”.
Jazz y Cuba también Cervantes es autora también de un tributo en directo a la música inolvidable de Billie Holiday compartido con Carmen Paris e Ile Hernández, y de Camino a Santa Clara, un álbum en el que ya colaboraba Gladston Galliza y que rindió tributo a la música cubana del mítico grupo Los Fakires, que surgió en la isla en los años 60 del siglo pasado bajo el liderazgo de los maestros Gustavo Rodríguez y Ricardo Mederos.
Los Fakires dejaron un legado que trabajó principalmente los conceptos armónicos del feeling y la preocupación por la melodía y el tratamiento de las voces, como demuestra su pasión por el bolero, el son y la guaracha en canciones como Suavecito, El cafetal o Fuerza de voluntad. Por la formación pasó el cantante Cascarita.