Pabellón 6 consolida su proyecto con un nuevo teatro en Zorrotzaurre
La iniciativa asume el liderazgo cultural en la isla con 500 metros cuadrados más
Como un adolescente que acelera su formación gracias a sus altas capacidades, Pabellón 6 alcanza la mayoría de edad apenas 14 años después de su nacimiento. El sueño se ha hecho realidad y lo que empezó casi como una anécdota a pie de página en un relato cultural que en Bilbao parece destinado al dictado del Guggenheim, tendrá a finales de 2026 un nuevo espacio que colma todas las expectativas de sus promotores. Al tiempo que consolida la iniciativa como uno de los principales atractivos que asoman en el bullicio que rodea, y alimenta el alma, de es isla que crece día a día ante los ojos de los bilbaínos.
"Como ocultar la felicidad de que este proyecto vaya adelante", ha asegurado esta mañana Ramón Barea, actor, director y dramaturgo de prestigio que da visibilidad a una iniciativa tras la que hay un ejército que se mueve con la energía del teatro. Entre ellos, creadores como Felipe Loza, coreógrafas (Matxalen Bilbao), actores (Ander Lipus, Blanca Arrieta, Irene Bau) y pintores de raza como José Ibarrola.
500 metros cuadrados más
Iniciativa privada -cerca de la utopía- en sus inicios, Pabellón 6 ha ganado terreno en la ciudad de forma silenciosa, desbordando los límites de la productividad medida en términos económicos. Hoy es un movimiento en el que comparten espacio con el respaldo público del Ayuntamiento de la capital vizcaina, que ha sabido leer las líneas que escribe Pabellón 6 en modo renglón suelto.
La superficie rondará los 1.300 metros cuadrados, 500 más que en la actualidad, y la estructura tendrá forma de L, completando el teatro Garabia, destinado a la compañía joven de teatro pero que tendrá que compartir espacio con los seniors durante los doce meses de obra del complejo principal
El edificio industrial que ocupa en estos momentos el teatro será demolido y reconstruido, según ha explicado el concejal de Obras Públicas, Asier Abaunza. La estructura original estaba dañada y cualquier actuación para recuperarla suponía un riesgo añadido en la edificación. Se mantendrá en todo caso la esencia del inmueble en el exterior, con una planta similar a las fábricas con tejado en picos. La cubierta superior tendrá grandes ventanales para dar paso a la luz natural o en su caso oscurecer el escenario en función de las necesidades de la obra.
Más de cuatro millones de presupuesto
El presupuesto destinado al nuevo teatro, el tercero municipal tras Arriaga y Campos Eliseos, superará ligeramente los cuatro millones de euros. El edificio ganará espacio para los espectadores, pasando de las 180 butacas actuales a 228. Pero sobre todo será más versátil, con una grada retráctil que permitirá adaptar el espacio expositivo a las necesidades de cada obra, incluyendo la opción de envolver el escenario con una configuración semicircular.
Más en Cultura
-
Izaro estrena ‘Ordu bik eta laurden’ en agradecimiento a su equipo y músicos de gira
-
El restaurante Zarate de Bilbao, escenario de crímenes
-
Niña Coyote eta Chico Tornado: “El ruido es bello, pero mejor si lo puedes controlar”
-
La artista iruindarra Amaia Gracia Azqueta despliega en BilbaoArte ‘Una ocupación expansiva’