En 2022 el director de la Sala Verdi de Montevideo vio la obra Altsasu en el festival Dferia de Donostia y le propuso a la compañía vasca Dramática Errante un nuevo reto: llevar al escenario el llamado suceso de Filtro, el hito de represión social más grave desde que la democracia regresó a Uruguay en 1985.
Fue en la noche del 24 de agosto de 1994, cuando, en las inmediaciones del Hospital Filtro de Montevideo, se celebró una gran manifestación en contra de la extradición de tres jóvenes vascos acusados de pertenecer a ETA, Manueltxo Goitia, Mikel Ibáñez y Luis Lizarralde por parte del entonces gobierno de Felipe González. La Suprema Corte de Justicia de Uruguay había autorizado su traslado a Madrid y miles de uruguayos salieron a la calle en defensa de la tradición de asilo de aquel país. Los tres refugiados vascos permanecían ingresados en el centro sanitario tras iniciar una huelga de hambre y sed en contra de su extradición. La policía cargó duramente contra las miles de personas concentradas; las cifras oficiales llegaron a reconocer un fallecido (aunque se estima que fueron al menos dos, un joven de 24 años y un fotógrafo), más de 100 civiles heridos graves (15 de bala) e incontables heridos leves (incluidos 44 policías).
Coproducción
Filtro es la primera coproducción internacional de La Dramática Errante, compañía bilbaina formada por María Goiricelaya y Ane Pikaza y llega este sábado a la Sala BBK de Bilbao, que acogerá una única función (19.30 horas). Escrita por Goiricelaya y dirigida por la propia autora junto a su compañera artística, Pikaza, como ayudante de dirección, se estrenó el 31 de agosto del año pasado en Montevideo, dentro de los actos conmemorativos por el 30 aniversario de este suceso.
El elenco de la obra lo componen cuatro intérpretes uruguayos, Marcos Valls, Agustín Urrutia, Camila Parard y Luis Pazos. También el diseño de iluminación y la escenografía es obra de la Sala Verdi.
“Primero surcamos el charco con el espectáculo Altsasu y luego nos propusieron a Ane (Pikaza), y a mí viendo que éramos vascas y que nos gustaba trabajar con temas que son dolorosos para la sociedad, contar estos sucesos ocurridos en Montevideo. Fue el director de la Sala Verdi quien me animó a escribir este teatro documental”, explica la directora, dramaturga y actriz María Goiricelaya.
“Nos interesan las historias en concreto. Después de Altsasu, vinieron otros proyectos como Yerma sobre el negocio de la maternidad, el abuso a menores, la nomofobia y el caso Nevenka, entre otros. Son los grandes temas los que nos importan. Hablamos de aquello que nos incomoda, nos conmueve y nos sacude. Además, nos apetecía mucho una coproducción con Uruguay y en este caso nos unía un episodio tan duro como éste con la gente de Uruguay. Filtro pone el foco en lo que significa el asilo político internacional, en la justicia, en cómo la política uruguaya se fractura en torno a estos conflictos...”, señala Goiricelaya.
Investigación
Para la creación de la obra, Goiricelaya ha partido de materiales reales como transcripciones de la Cámara de Representantes uruguaya o extractos del juicio, así como de distintos libros, periódicos, material audiovisual, entrevistas... Fiel a su sello artístico, La Dramática Errante tiene como objetivo revisar la historia reciente desde una visión que desmonte certezas y que genere nuevas preguntas. Goiricelaya reconoce que es ahora, tras el proceso de investigación extenso e intenso realizado, cuando realmente se da cuenta de lo que ha supuesto para la democracia en Uruguay y de cómo resuena también ese episodio aquí, en el País Vasco.
Nuevos proyectos
Tras su estreno en enero en el Arriaga, las fundadoras de la compañía Dramática Errante están inmersas también en la gira de Ni flores ni funeral ni cenizas ni tantán / Adiorik ez, una obra que habla de la muerte, del duelo, de eso que nos va a tocar afrontar en breve o que ya estamos afrontando.
Además, anuncia María Goiricelaya, que está preparando una cantata que estrenará en mayo con la Orquesta Sinfónica de Euskadi en el Kursaal y en junio llevará al teatro Alhambra de Granada el espectáculo Dysphoria, que toma como disparadero los recientes casos de fraude de género acontecidos en el Reino Unido. Y a finales de septiembre, la compañía vasca volverá con una versión libre de la comedia Romeo y Julieta.
Espectáculo
Vasco
Uruguayo. La Sala BBK de Bilbao acogerá este sábado, 29 de marzo, a partir de las 19.30 horas la coproducción vasco-uruguaya ‘Filtro’, con dramaturgia y dirección de María Goiricelaya e interpretada por los uruguayos Marcos Valls, Agustín Urrutia, Camila Parard y Luis Pazos. Las entradas tienen un precio de 12 euros.
Argumento
Asilo político. En 1994, en las inmediaciones del Hospital Filtro de Montevideo, se concentraron miles de personas para pedir asilo político para tres vascos, acusados de pertenecer a ETA, que iban a ser extraditados. La policía cargó duramente contra ellas. Se estima que hubo al menos dos muertos, más de 100 civiles heridos graves e incontables heridos leves.