Con el objetivo de inspirar y abrir nuevas perspectivas a través del arte y sus valores al mismo tiempo que se quiere llegar a la mayor diversidad de públicos posible, el Museo Guggenheim Bilbao presentó ayer una “ambiciosa” programación de actividades culturales, educativas y sociales ideadas como complemento expositivo de este año 2025.
Según anunciaron desde la pinacoteca, entre las iniciativas organizadas y que conforman el programa educativo y social de este año se encuentran novedosas experiencias y juegos sensoriales que estimulan la imaginación de los niños; charlas con artistas; sesiones creativas sobre fotografía computacional, dibujo, o inteligencia artificial; actividades de bienestar físico y emocional –Wellbeing–; visitas a las exposiciones de la mano de expertos en disciplinas variadas; performances y encuentros musicales para jóvenes; propuestas centradas en la sostenibilidad ambiental; programas sociales; visitas virtuales en directo a las exposiciones, y cursos de arte presenciales y on line.
Algunas de las personalidades que protagonizarán las actividades educativas, culturales y sociales del Museo Guggenheim que tratarán de inspirar y abrir nuevas perspectivas a través del arte y los valores que tiene se encuentran Augure Refik Anadol, Bina Daigeler, Mari Puri Herrero, Sky Hopinka, Arantxa Pereda, Jon Uriarte, Fernando Checa y Barbara.
Éxito en 2024
No solo el Museo Guggenheim estuvo cerca de batir un nuevo récord de visitantes el año pasado tras cerrar un 2024 con un total de 1.301.343 personas –2% que la cifra más alta obtenida en 2023– sino que las actividades de estas características también cobraron un gran interés con más de 80.000 personas que a lo largo de 2024 participaron en las diferentes actividades presenciales y on line que ofrece la pinacoteca.
Unos datos acumulados a nivel anual que consolidan la posición del museo como líder cultural en Europa.