Entre las exposiciones que se presentarán este primer semestre, y dentro del programa La Obra invitada, se podrán ver 54 obras del artista alemán Max Ernest, una de las figuras clave del arte del siglo XX y del movimiento surrealista. Son 14 pinturas, 6 dibujos y 34 fototipias fechados entre 1922 y 1928. Las obras proceden de la colección de Aram Mouradian, quien dio a conocer al artista en su galería parisina.
El museo ha producido también, con el apoyo de BBK, la edición en euskera de un libro con una selección de cien de las Fábulas de Félix María de Samaniego. Ha sido el pintor Daniel Tamayo el encargado de elaborar un corpus de imágenes que ilustran, con su estilo cercano al pop, el carácter moralizante y en ocasiones satíricos de estos relatos protagonizados por animales. “Tamayo ha hecho un trabajo realmente fascinante acompañando las tablas de Samaniego”, explicó Zugaza. Por otra parte, el Bellas Artes exhibirá parte de los nuevos fondos documentales adquiridos de los pintores bilbainos del siglo XIX Adolfo Guiard y Eduardo Zamacois, muestra que reunirá materiales, documentos, cartas o bocetos que conservaban sus descendientes. Zugaza ha confirmado que, asimismo, el museo prevé exponer el cuadro de Eduardo Zamacois El guarda campestre, adquirido por el museo, que perteneció al escritor Charles Dickens.
Dentro del programa Iberdrola-Museo de Conservación se exhibirá el cuadro La Anunciación de Pedro Berruguete (Paredes de Nava, Palencia, c. 1450-¿Madrid?, 1503), considerado uno de los artistas más importantes del Renacimiento español. Finalmente, el fondo artístico y documental relacionado con María Francisca Dapena (Barruelo de Santullán, Palencia, 1924-Bilbao, 1995) descubrirá su figura y el compromiso social de su práctica artística.