Síguenos en redes sociales:

Director de cine

Luis ‘Soto’ Muñoz, director de cine: “Quiero que la persona que paga una entrada lo haga por algo más que por dos horas de entretenimiento”

El director cordobés presenta su película ‘Sueños y pan’ en Zinexit. Además, este viernes estrena su nueva trabajo, ‘Los restos del pasar’

Luis ‘Soto’ Muñoz, director de cine: “Quiero que la persona que paga una entrada lo haga por algo más que por dos horas de entretenimiento”Oskar González

- ¿En qué momento llega el deseo de ser director de cine?

—La gente de Baena (mi pueblo) vinimos a Madrid con una beca para estudiar cine. Nos dedicábamos a lo mismo y teníamos una cámara. Grabábamos y empezamos a hacer cortos y en torno a eso fuimos profesionalizándonos poco a poco. Llegó un punto en el que nos propusimos hacer un largo de ficción y tuvo un buen recibimiento.

Su trabajo más conocido ‘Sueños y pan’ se estrenó en el Festival de Cine de Donostia. ¿Cómo vivió usted el reconocimiento de la crítica y del público en aquel entonces?

—Hicimos la película con pocas expectativas, así que fue muy bonito. Primero nos seleccionaron en Atlántida Mallorca Film Fest y ganamos. A partir de ahí la película apareció en más festivales y cada oportunidad para exponer el filme era algo muy positivo. Casi ni nos dimos cuenta, y a día de hoy está preseleccionada para los premios Feroz. También soy consciente del factor suerte, en muchos casos es una lotería, hay aspectos que uno no puede controlar.

El objetivo de Zinexit es utilizar el cine como una herramienta para concienciar a las personas sobre muchos aspectos de la sociedad ¿por qué cree que ‘Sueños y pan’ está en este festival?

—La película trata diferentes temáticas sociales. Habla de gente que pertenece a un grupo más por debajo de la clase obrera. Más allá de la precariedad, que ya me parece muy interesante desde el prisma de los derechos humanos, habla de las familias elegidas. Como las personas de la película no tienen familiares propios, construyen una familia no de sangre. Transciende fronteras como la edad, procedencia, etc.

‘Los restos del pasar’ es su nuevo proyecto que se estrena el viernes 29 de noviembre. ¿Qué nos puede contar acerca de la película?

—Es un proyecto que nos encargó el Ayuntamiento de Baena, así que es algo muy distinto. Plasmamos las tradiciones del pueblo, la artesanía y otros rasgos del mismo. Pero sobre todo a la figura de un pintor muy importante del siglo XX, Paco Ariza. La película es una observación paralela de cómo él veía el pueblo y cómo lo vemos nosotros.

Uno de los aspectos a destacar de sus trabajos es el uso del blanco y negro. ¿Por qué apuesta por este formato?

—Tiene una justificación ideológica, pero también pragmática porque son películas de un presupuesto bajo. Esto te permite conseguir una factura visual y plástica mucho más asequible porque no hay que controlar todos los aspectos que aparecen en pantalla.

¿Cree que el blanco y negro puede resultar limitador a la hora de alcanzar más público?

—Sí, pero también dependiendo a qué público quiera llegar cada uno. Estas dos películas son de nicho, al no tener que hacer un rendimiento en taquilla porque no tienes esa necesidad, lo que hace que te puedas permitir hacer este tipo de trabajos. En nuestro caso, como en ningún momento hemos concebido llegar a un público extenso, no supone riesgo.

¿Como director cree que debe haber un equilibrio entre la satisfacción personal y conectar con el público, o prioriza alguna de las dos?

—Lo normal es que con lo que cuesta hacer una película es que hayas pasado los suficientes filtros como para que lo que quieres contar sea interesante más allá de tu propia cabeza. También creo que la satisfacción personal consiste en que al público le guste.

¿Qué metas tiene usted para el futuro?

—Estamos trabajando en películas, alguna más ambiciosa que otra. Para el futuro inmediato estamos elaborando un cortometraje. Por otro lado, tenemos planeado trabajar en una comedia más industrial y accesible, más de “butaca”.

¿Para usted es importante que las personas que vean su película se vayan con el mensaje que quiere transmitir, más allá de la propia película?

—Por supuesto. Quiero que la persona que pague la entrada lo haga por algo más que dos horas de entretenimiento. No porque quiera trascender como director, sino porque creo que es honesto ofrecer algo más que el simple placer de ver una película a alguien que emplea su tiempo en visionar tu filme.