El Festival de Teatro y Danza contemporánea de Bilbao-BAD (Bilbao Antzerkia Dantza), que estará disponible hasta el próximo domingo, 27 de octubre, tendrá dos colectivos como protagonistas: las mujeres mayores y la comunidad de personas con visibilidad reducida. La directora de BAD Bilbao, Alicia Otxandategi, presidió la cita de presentación en La Fundición Bilbao, Deusto. Según comentó “las artistas mujeres están trabajando más que los hombres en estas cuestiones de comunidad”.

En el acto estuvieron presentes, además, creadoras como Eva Guerrero y Jemina Cano, de Doos Colectivo, que presentaron Hasta el último baile el pasado día 20; Oihana Varela, de Camínate Proiektua, que expuso el proceso creativo de su obra Plañideras. Historia de convertir una tragedia en producto, y Iara Solano y Mari Paula, con Fronterizas: Invisible.

Por un lado, las representantes de Doos Colectivo y Camínate Proiektua compartieron su experiencia de trabajar con mujeres mayores de 60 años. “Trabajamos en torno a la idea del paso del tiempo, la memoria y la transformación del cuerpo”, afirmó Eva Guerrero.

Tal y como contó, la idea surgió de una investigación, un grupo de personas mayores realizó un taller de tres meses de danza con inexpertos en la materia.

Al finalizarlo, la conclusión a la que llegó en su día fue que “igual no estábamos escuchando a la gente mayor. Igual no estábamos dejarles ser protagonistas”, relataba la otra representante de Doos Colectivo, Jemina Cano.

El proceso para crear la obra consistía en entrevistar a las mujeres mayores, aunque previamente se hacia un trabajo teatral a fondo, en el cual las creadoras afirmaron que las participantes ganaron confianza y consiguieron abrirse a las demás. Las entrevistas contenían preguntas bastante comprometidas, de ahí la preparación previa. El contenido de estas estaba relacionado con la muerte, la visión que tienen del mundo hoy en día, etc.

La directora y creadora de Plañideras. Historia de convertir una tragedia en producto, Oihana Varela, obra que se presentó ayer lunes a las 19.00 horas en Harrobia, explicó que la idea de su obra surgió a partir de los talleres que realizaron con siete mujeres de más de 70 años. “Trabajamos en muchos sitios, y en cada sitio que trabajamos involucramos a gente de ese sitio”. Estando focalizado a un público mayor, Oihana subrayaba que la gran mayoría de las personas que se implican a estos proyectos son mujeres.

Por otro lado, Fronterizas: Hacia una danza invisible, se podrá ver mañana miércoles a las 18.30, también en Harrobia. “Esta versión es un extracto de media hora en formato invisible, para el público con visibilidad reducida”, aclaraba la directora Mari Paula.

A continuación, a las 20.00 horas, se expondrá la obra original. “En un futuro queremos hacer la versión completa en el formato invisible, aunque la versión que tenemos ya dice mucho de la pieza”, explicaba Mari Paula. “Cuando hay un colectivo que no se ha sentido invitado a la cultura, como puede ser las personas con visibilidad reducida, tarda tiempo en crear ese lazo. Es difícil crearlo con inmediatez, es un proceso lento”, argumentaba Iara Solano.

Esta obra tiene como fin que la gente consiga percibir la danza sin verla. “Parece una limitación, pero da pie a la imaginación, a hacer cosas que no se pueden plasmar de manera física”, explicaba Iara Solano.

“Además, la obra hecha especificamente para las personas con visibiidad reducida, es perfectamente disfrutable para las personas con visibilidad normativa”. Iara Solano y Maripaula explicaron que este proyecto sirvió de aprendizaje, ya que quedaron asombradas con el oído tan desarrollado que tenían las personas con visibilidad reducida.

Estas no son las únicas obras que presenta el festival, ya que hasta el próximo domingo, 27 de octubre habrá al menos una pieza diaria, ya sea de teatro o de danza. Las entradas se pueden comprar en la página web de BAD Bilbao.

A orillas del río, de Mari Zaunka; Simulacro, de Ion Iraizoz, o Desbordes, de Amaranta Velarde, son algunas de las distintas obras que estarán disponibles para el público en diferentes teatros de Bilbao.