Kristina Mardaras será homenajeada por su trayectoria en el bertsolarismo
Lo recibirá en la tercera edición de los Encuentros de Mujeres Creativas de Bizkaia el 19 de octubre en el Euskalduna
Kristina Mardaras será homenajeada por su trayectoria como bertsolari. La vizcaina lo recibirá en la cita programada en Euskalduna Bilbao el próximo 19 de octubre, en la tercera edición de los Encuentros de Mujeres Creativas de Bizkaia, BEST. La diputada foral de Euskera, Cultura y Deporte, Leixuri Arrizabalaga, señaló en la presentación de la cita anual que “su trayectoria en el mundo del bertsolarismo es un referente para muchas otras creadoras vascas”.
Mardaras fue la primera mujer en participar en el Campeonato de Bertsolaris. Por este motivo, la bertsolari será la imagen de la edición que se celebrará este año. Una ilustración ideada “como no podía ser de otra manera, por dos mujeres”, por Aitziber Ibarguen, creadora nacida en Zalla, encargada de diseñar el cartel con la colaboración de la diseñadora gráfica igorretarra Beatriz Sierra.
El homenaje será en formato espectáculo a partir de las 18.00 horas. Según apuntaron los organizadores han elaborado una exhibición que incluirá danza, bertsos, interpretación y música con diferentes creadores. Entre ellos se encuentran: la actriz Iratxe Urkiaga, la rapera Mad Muasel, los bertsolaris Meñakoz Dantza Taldea, Enare Muniategi, Haizea Telleria, Iruri Altzerreka, Onintza Enbeita y los músicos Irina Álvarez e Itxaso Gómez. “Kristina Mardaras es bertsolari, cuentacuentos, profesora y activista a favor del pueblo y del euskera”.
En esta III edición de los Encuentros BEST queremos hacer un reconocimiento a su trabajo, que ha sido un referente pionero para muchas mujeres creativas de Bizkaia”, indicó Itxaso Paya, miembro de Zelako Kultur Ideiak, asociación que organiza la cita en Euskalduna Bilbao con el patrocinio de la Diputación Foral de Bizkaia.
En la rueda de prensa celebrada ayer, tanto Leixuri Arrizabalaga como Itxaso Paya expusieron que “el BEST se ha convertido en un espacio imprescindible para unir a las mujeres creativas de todas las disciplinas artísticas en Bizkaia, para conocerse, compartir experiencias y conocimientos y posibilitar sinergías entre ellas”. Para ello, y con el objetivo de promover la igualdad de genero en el sector cultural, han organizado un programa para el próximo 19 de octubre.
Importancia de la palabra
Los organizadores del evento anual han preparado un programa para la tercera edición que se llevará a cabo de manera ininterrumpida desde 2022. Como es usual,serán un total de 25 mujeres vizcainas vinculadas a la creatividad y la cultura participarán en un programa que estará compuesto por mesas redondas y diferentes actuaciones.
Por la mañana, como ha sido habitual en las citas anteriores, tendrá importancia la “palabra”. A las 10.00 horas comenzarán los encuentros organizados con una primera mesa redonda dinamizada por la periodista Leire Palacios. Bajo el lema Las dos caras de la moneda, el acto congregará en Euskalduna Bilbao a las mujeres que trabajan en el ámbito de la gestión dentro del entorno cultural. En la conversación participarán Arana Gutiérrez, directora del festival Zinemakumeak Gara!, María Gorizelaya, programadora artística de la Sala BBK, Marta Urcelay, coordinadora del festival Musekintza y Matxalen De Pedro, creadora y profesora de Dantzerti.
Palacios, acompañada de la escritora Toti Martínez de Lezea, la músico y compositora Aranzazu Calleja, la coreógrafa e intérprete Eva Guerrero y la bertsolari y periodista Onintza Enbeita, analizará a partir de las 12.00 horas cuántas y cómo son las plazas que tienen las mujeres creativas bajo el título Por una moneda.
Al mismo tiempo, el exterior de la sala contará con una instalación artística participativa durante toda la jornada.
“Queremos seguir haciéndolo”
Según informaron los organizadores del evento, Zelako Kultur Ideiak, en las dos ediciones anteriores participaron en torno a cincuenta mujeres. Su implicación en el encuentro de mujeres creativas vizcainas será de dos maneras, bien directamente en el escenario con una participación activa en las mesas redondas o bien en actuaciones y preparativos de tarde.
Itxaso Paya apostilló que “en cada edición hemos ofertado unas 25 plazas entre las mujeres creativas de Bizkaia y nuestra intención es seguir haciéndolo”. l