Kafka y lo kafkiano será el leitmotiv de la 35ª Semana de Cine Fantástico y de Terror, que se celebrará en Donostia entre el 25 de octubre y el 1 de noviembre.
El centenario del nacimiento del célebre escritor checo es el motivo que ha inspirado el cartel de la edición que se presentó ayer lunes en Donostia junto a su protagonista, el cineasta bilbaino Álex de la Iglesia.
El ilustrador madrileño Santi Pérez ha retratado a De la Iglesia ataviado con una de sus películas más icónicas, El día de la bestia. Se encuentra tirado en el suelo, rodeado de guiones, storyboards y juegos de rol que tanto le gustan. Da la espalda a un espejo, en el que se refleja un enorme insecto consultando un smartphone. Ya no es el cineasta bilbaino, es Gregorio Samsa, protagonista de La metamorfosis, convertido en un bicho.
De la Iglesia y Pérez acompañaron al director de la Semana, Josemi Beltrán, en una rueda de prensa en la que se dio a conocer que lo kafkiano también se reflejará en la programación, con un ciclo retrospectivo con películas que llevaron a la gran pantalla cuentos del “genio” checo, y que también se publicará un libro titulado Kafka, lo kafkiano y el cine fantástico, escrito por Jonathan Allen y Jesús Palacios.
“Kafka es el primer hombre del siglo XX”, opinó el realizador bilbaino. A su juicio, fue un pionero que llegó a definir cómo se iba a comportar la sociedad postmoderna. “Una de las frases que más me interesa de Kafka es esa en la que dice que no está adecuadamente vestido para este mundo”, relató. Esa sensación de “no encajar”, de que “las cosas no están pensadas para ti” y “esa sensación de no haber sido invitado a la fiesta”, continuo De la Iglesia, son cuestiones “universales” que fueron ejemplificadas por Kafka a través de sus novelas y sus relatos. Sobre el hecho de haberse transformado en el insecto que alumbró el checo, el realizador lo ha considerado muy apropiado, no en vano, sus películas están llenas de cucarachas, el objeto de todos sus miedos.
De la iglesia y la semana
“Siempre he sido carne de la Semana de Terror de Donostia, mucho más que del Zinemaldia”, confesó el director de obras de culto como Acción Mutante, Perdita Durango o Las Brujas de Zugarramurdi.
El realizador participó por primera vez en el encuentro donostiarra allá por 1993, mientras que su última visita al programa de los horrores en el teatro Principal fue hace ya diez años. Eso sí, su película Veneciafrenia fue la encargada de abrir la Semana en 2021.
Tras rodar la serie 30 monedas para HBO, que vio interrumpida su desarrollo al ser cancelada repentinamente durante la fase de preproducción de su tercera temporada, De la Iglesia se encuentra inmerso en nuevos proyectos, tanto como director como productor. De hecho, anunció que se encuentra produciendo el nuevo largometraje de Paul Urkijo, autor de Errementari e Irati.
Según desveló, se encuentra en la fase de posproducción de 1992, una serie para Netflix centrada en un crimen en la Expo de Sevilla de aquel año. También anunció que está preparando un largometraje para esta misma compañía de streaming. Asimismo, ha terminado el rodaje de una comedia con Alberto Casado y Rober Bodegas, conocidos artísticamente como el dúo cómico Pantomima Full, y que tiene previsto su estreno en la plataforma Disney+.
A su vez, Beltrán anunció que la exposición principal de la Semana se titulará Goya-Hellboy: una iconografía de monstruos y se repartirá, debido a su gran tamaño, entre la casa de cultura de Okendo y la de Aiete. Se trata de una muestra centrada en el trabajo del creador francés Stéphane Levallois, un autor que se encargó de ofrecer a su país una versión ilustrada de La metamorfosis, pero que en esta instalación parte de la iconografía fantástica de Goya para relacionarla con el personaje de Hellboy, icono del cómic creado por Mike Mignola.