Síguenos en redes sociales:

Concierto de Malú Garay este martes en el parque de Doña Casilda

La vocalista bilbaina de jazz y blues presentará su disco ‘Donde rompen las olas’

Concierto de Malú Garay este martes en el parque de Doña Casilda

“El jazz te va calando gota a gota como un veneno del cual nunca más puedes escapar”, explica la vocalista bilbaina Malú Garay, que este martes, 11 de junio, actuará en la capital vizcaina, en el parque de Doña Casilda, junto al Museo de Bellas Artes, en la presentación del que es su nuevo proyecto musical, Donde rompen las olas. El recital, gratuito e incluido en el programa Musikauzo 2024, arrancará a las 19.30 horas.

La canción Volando bajito es el adelanto de lo que será el nuevo próximo disco de Garay, Donde rompen las olas, en el que fusiona sus orígenes pop con “el alma del jazz y el blues”. En este proyecto le acompaña un elenco de músicos reputados, con el pianista, arreglista y productor vizcaino José Luis Canal, al frente, músico habitual en los discos y conciertos de Gontzal Mendibil.

El nuevo disco de Garay supone “una muestra de la innovación dentro de su estilo para abordar una nueva andadura”. Con ella a la voz y Canal al teclado, participan en el álbum el batería Blas Fernández, el bajista eléctrico Roberto Caballero y la guitarrista eléctrico Raúl Vera.

El origen de la artista natural de Bilbao se fragua en la afición musical familiar. Entre los más cercanos aprendió de la escucha de clásicos del pop y el rock: Pink Floyd , Blood Sweat & Tears, Carlos Santana, Joni Mitchell, Carole King… A los 18 años actuó por primera vez de la mano de Agustín Herranz en la sala Gwendoline, con Ramón Torrelledó al piano interpretando Fly like an Eagle, éxito de la Steve Miller Band.

Ya tomada la decisión de dedicarse a la música, tomó rumbo a Barcelona para estudiar en el Aula de Música Moderna y Jazz de la Ciudad Condal, en los años 80, una época en la que la capital catalana “destilaba música en vivo”. Fueron compañeros de andadura en la primera etpa de su carrera músicos como Jordi Bonell, Mario Rossi, Jordi Rossi…

Posteriormente, trabajó con Juan Carlos Calderón, continuó su formación en Madrid y fue vocalista de la Big Band de Alcobendas. Además, ha participado en diferentes proyectos con otros músicos, entre ellos el grupo Alias, de sonidos funk. Tampoco le hace ascos a la bossa nova y cuenta con varios discos grabados.