Un encuentro internacional sobre el formato del vinilo, en el que se han podido descubrir tesoros musicales y participar en conversaciones con expertos, y varios conciertos de artistas emergentes han clausurado hoy BIME Bogotá 2024, un encuentro internacional para profesionales de la industria musical que se ha desarrollado hasta este sábado durante tres jornadas. Según la organización, la promotora vasca Last Tour, el encuentro se ha consolidado como "referencia internacional en la industria musical" gracias a la presencia de Lola Indigo y citas de actualidad relacionadas con la sostenibilidad o el debate sobre el estado de la música latina. Artistas vascos como Izaro, Ben Yart y Gorka Urbizu han tomado parte en esta feria de trascendencia mundial.
BIME ha llegado a su fin tras tres intensos días con más de 150 actividades y 60 showcases, que han convertido la ciudad de Bogotá en el punto de encuentro imprescindible de networking, aprendizaje, colaboración, construcción y música en directo. "Han sido unas jornadas mágicas, que han dejado un poso de optimismo, energía y motivación para seguir construyendo en conjunto el siguiente capítulo de la industria musical", explican desde la organización.
Lola Índigo, la dragona estatal, ha ofrecido en BIME un show único y exclusivo como "broche de oro" de este encuentro. La artista estatal ha desplegado todo el poder de su último disco, El Dragón, en un show marcado por el empoderamiento, el carisma y la mezcla explosiva de ritmos, donde el público ha podido escuchar desde 1.000 cosas, su reciente éxito con Manuel Turizo, a Mala suerte, una de las canciones de su proyecto más intimista GRX, o El Tonto, su tema compartido con Quevedo, que "hizo corear a todo el público que se reunía en Sánchez, en una noche mágica", explican.
Además, la organización destaca también la presencia arrolladora de la nueva exponente del rap colombiano, Kei Linch, con un show en 4.40 que expuso su talento para la poesía y el ritmo, con una lírica cruda que anuncia el prometedor futuro de esta artista, que tras su paso por uno de los talentshow más conocidos del país, se ha hecho un hueco en la escena gracias a su autenticidad.
"Es claro el éxito de convocatoria de BIME Pro, que durante estos tres días ha llenado las salas en conservatorios, talleres y masterclasses que han analizado el presente y el futuro de la industria de la música", explican en el balance de una cita que ha contado con "la participación de las principales voces del sector y los temas más candentes", del impacto global de la música mexicana, que analizó la historia, el papel de las nuevas generaciones y la promoción de la identidad cultural, a la relación entre la música y el marketing, y su poder para generar estrategias de marca que evoquen emociones duraderas; la supervisión musical, con una masterclass sobre cómo preparar una carrera en este sector, y un panel con expertos en sincronización como Alex Hackford (US), Head of Creative Music Affairs de Playstation, o el fascinante mundo del publishing musical y la regulación de los derechos de artistas internacionales.
Música latina e IA
El alcance global sin precedentes de la música latina también ha sido protagonista en esta edición de BIME con algunas de las voces más influyentes de la industria musical. En el panel denominado El estado de la música latina se ha puesto en valor la apuesta por la autenticidad y la esencia de los artistas, y por la conexión con el público. "No importa el idioma de la canción, sino la capacidad de conexión que se cree con ella", se oyó en la cita. También se han analizado algunos casos concretos como el de Rosalía, y se ha hablado de la necesidad de que las compañías discográficas apuesten por la música latina para que este éxito perdure en el tiempo.
Daouda Leonard, la persona detrás del éxito la artista Grimes, pionera en el uso de la inteligencia artificial, ha participado en un panel sobre las nuevas dimensiones que esta herramienta novedosa abre en la industria musical. El fundador de CreateSafe, manager, publisher, productor y director creativo para artistas como Skrillex, Grimes o BloodPop ha puesto en valor el uso de la IA como "una nueva capa que permite que la gente pueda interactuar de manera más creativa". Tras asegurar que "la industria de la música no invierte en los nuevos modelos de negocio como la inteligencia artificial", Leonard añadió que "no hay un mecanismo para lanzar una canción hecha con IA al mercado y recibir regalías; si no se tienen modelos apropiados de remuneración rápida, puede que después sea demasiado tarde".