Este año se cumplen cuatro décadas del primer single de Joseba Gotzon, Gau hotza, que grabara junto al grupo Akelarre. Lejos de pensar en la retirada, el compositor, guitarrista, cantante y escritor vizcaino ya anuncia su regreso a los escenarios en 2024 para presentar su nuevo trabajo, un álbum titulado La pluma erótica, que plantea como “un ecléctico viaje por las civilizaciones y sonidos étnicos”, y que se publicará a finales de este mes de enero.
Desde la publicación de su primer single, hace justo cuatro décadas, Gotzon ha publicado una veintena de discos en solitario y otros tres en colaboración, destacando como un cantautor prolífico y muy ecléctico en el uso de los idiomas – euskera y castellano, principalmente– y los estilos musicales, ya que su obra se mece con arreglos que alternan el folk, el reggae, el jazz, la bossa nova, el bolero, el fado o la música clásica.
Curiosamente, en este siglo XXI ha desarrollado su carrera artística mayoritariamente fuera de Euskadi, llevando sus canciones por el Estado español y países como Chile, Uruguay, Brasil, Paraguay, México, Cuba, Venezuela, Georgia, Italia, Portugal y, sobre todo, Argentina. Además, ha colaborado con Niko Etxart, Gontzal Mendibil, Josep Teró, Xoán Curiel, Tontxu, Argentina, Aurora Beltrán, Javier Bergia, María Blanco, Angel Petisme, Eli Gigena, Angel Oscar Gilés, Mariano Manzanelli, Otxote, Lur Maitea o el ravelista Chema Puente.
Disco nuevo
Joseba Gotzon regresará a los escenarios este 2024. “Sigo, sigo”, confirma a DEIA. El vizcaino tenía previsto festejar el 40º aniversario con la publicación de un trabajo sinfónico con orquesta, pero su conclusión se ha visto retrasada. “Lo publicaré sin agobios”, adelanta el músico, que sí ha rescatado un disco que “tenía en la recámara” desde hace unos años para festejar la efeméride.
El nuevo álbum, que se publicará la última semana de este mes de enero, llevará el título de La pluma erótica. Es un disco de ocho temas que su autor presenta como “un viaje por las civilizaciones y sonidos étnicos”, y que agrupa un compendio de canciones eróticas basadas en poemas y refranes antiguos originarios de diferentes corrientes literarias y civilizaciones.
En lo musical, el disco, que incorpora composiciones y arreglos musicales del teclista Pedro Hoyuelos en canciones como El lecho, Cachonda dama o Amor cortés, ofrecerá “un mestizaje musical en torno a lo autóctono, el folklore, lo clásico o guiños al pop”, según Gotzon.