El Ayuntamiento de Bilbao, representado por su director de Cultura, Iñaki López de Aguileta, ha viajado a Dublín para participar en la V Cumbre de Cultura de CGLU (Ciudades y Gobierno Locales Unidos), la mayor organización de gobiernos locales y regionales y presentar su plan de Cultura elaborado hasta 2023.

Según ha informado el consistorio, esta Cumbre representa el foro más importante para el movimiento global que aboga por la inclusión de la cultura como una dimensión indispensable de la Agenda 2030. La Cumbre es tanto una plataforma de colaboración, como el principal punto de encuentro a nivel mundial de ciudades, gobiernos locales y organizaciones comprometidas con la implementación efectiva de políticas y programas sobre cultura y sostenibilidad.

Durante tres días, 500 delegados y más de 100 ponentes de todo el mundo se han reunido para debatir y hacer énfasis en que la cultura es y debe ser reconocida como parte integral de las ciudades sostenibles, compartiendo experiencias e innovaciones de ciudades de los cinco continentes. Bilbao, que ocupa una de las vicepresidencias de la Comisión de Cultura, ha participado en la sesión titulada Asociaciones de alto impacto para los derechos culturales.

Fuentes del Ayuntamiento han indicado que, durante su ponencia, López de Aguileta puso el foco en el Pacto para el Futuro, surgido en la cumbre del año pasado con la intención de recuperar los bienes comunes; redefinir las finanzas; recuperar la confianza; y reconstruir la arquitectura de la gobernanza. Además, en la Cumbre de Dublín, Bilbao ha expuesto su Plan Estratégico de cultura 2023-2033, que determina la acción municipal en este ámbito durante la próxima década. La misión del Plan Estratégico de Cultura de Bilbao 2023-2033 se centra en facilitar e impulsar el desarrollo de la ciudadanía de Bilbao tanto en términos individuales como colectivos, desde la concepción de la cultura como una herramienta con valor propio.

Líneas estratégicas

En concreto, el programa de cultura diseñado por el consistorio bilbaino se vertebra en torno a seis líneas estratégicas: la cultura como elemento de cohesión y transformación social de la villa; como motor de actividad económica; la atención a la cadena de valor de la cultura; identidad, imagen y marca Bilbao, ciudad cultural. La cultura como identidad, historia y futuro; la colaboración, elemento nuclear para el desarrollo del Plan y Públicos, audiencias y comunicación. Cada una trabaja un aspecto diferente de la cultura como bien común y comparten un objetivo, su democratización. Además, el plan prevé la puesta en marcha de otras cuatro líneas de trabajo transversales: el euskera, la igualdad, la diversidad y la interculturalidad y la sostenibilidad.

Al detalle

La cultura, bien común. El plan diseñado por el consistorio desarrolla seis líneas estratégicas. Cada una trabaja la cultura desde diferentes ángulos, como el aspecto económico, la identidad o las audiencias o la comunicación, con el objetivo de democratizar su acceso.

Ejes transversales. Además, está atravesado por otros ejes transversales –comunes– que ponen en valor el eusjera, la igualdad, la diversidad y la interculturalidad presentes en la villa y la sostenibilidad.