Síguenos en redes sociales:

Javier Corcobado presenta su libro hoy jueves en Bilbao

En la librería Cámara, es su segunda novela, primera autobiografiada y editada con el título de ‘La música prohibida’

Javier Corcobado presenta su libro hoy jueves en Bilbao

Poeta radical y músico de culto de voz profunda y textos sangrantes, Javier Corcobado es uno de los artistas estatales de culto de las últimas décadas. Al margen del gran público y de normas y ortodoxias, ha ofrecido una carrera repleta de vaivenes estilísticos, físicos y personales que le han trasladado de Madrid a México y, últimamente, a Euskadi, donde reside. La música prohibida es su primer autobiografía novelada, que hoy presenta ante el público la editorial vasca Liburuak en la librería Cámara de Bilbao.

Manuel Alejandro, Agustín Lara, José Alfredo Jiménez, Frank Sinatra, Raphael, Serge Gainsbourg, Scott Walker, Vinicius de Moraes o Roberto Carlos son algunos de los eclécticos músicos –y crooners– que han forjado la carrera artística de Corcobado, esa que el músico y poeta asentado en los alrededores de Gernikaha resumido en el libro La música prohibida, que hoy se presenta ante los vizcainos en la librería Cámara, a las 19.00 horas y con Pablo Salgado como presentador.

El libro supone “el regreso triunfal a la narrativa de uno de los nombres fundamentales de la música española, el retrato de una vida y una época irrepetibles”, según la editorial Liburuak, que se refiere a él como sus memorias autobiográficas noveladas. “Es el testimonio de una vida intensa que recorre las pasiones de un nombre fundamental de la cultura en castellano”, apostilla.

Y lo hace desde su nacimiento en Fráncfort del Meno (Alemania) hasta su definitivo establecimiento en Errigoti (Bizkaia), narrando la vertiginosa historia de su vida, y de los que la cruzaron, deleitando al lector con su pasado, presente y futuro, sus excesos, fracasos y éxitos que, “en ciertos momentos, erizan el vello y, en otros, evocan candor y sonrisa”. Una historia donde el sexo, las drogas y el rock’n’roll están bien presentes, pero también la ternura paternofilial, el amor incondicional y el deseo de seguir creciendo y ser mejor persona.

Artista singular, innovador, sorprendente y atípico, Corcobado ha desarrollado su carrera, de manera intachable, a lo largo de más de tres décadas repletas de más de veinte discos, varios libros de poemas y novelas, y miles de conciertos. Primero como integrante de Mar Otra Vez, Demonios tus ojos y Los Chatarreros de Sangre y Cielo, hasta que decidió emprender su carrera en solitario con el único nombre de Corcobado. Ha publicado diversos poemarios como Chatarra de sangre y cielo o El sudor de la pistola 13, además de la novela El amor no está en el tiempo (2005). La música prohibida es su segunda novela y su último trabajo.

Desde finales de los ochenta, y a lo largo de la década de los noventa, diversos artistas de estilos muy dispares le han reclamado letras, canciones o producciones, entre ellos Andrés Calamaro, Ana D, Manta Ray, Esclarecidos, Hermana Mary, Clónicos, Suso Saiz, Los Enemigos, Luz Casal, Susana Cáncer, Nacho Laguna, José Luis Moreno-Ruiz, Spring, Bruno Galindo, Culto Oculto, Aintzane con G de Gloria…

Compositor e intérprete de alto contenido emocional, melódico y discorde, difícil de clasificar, y escritor de prestigio en diversos países de habla hispana, se ha ganado a pulso el derecho de contar la tragicómica historia de su vida, no exenta de suspense. “Sí, es necesario un renacimiento artístico, una educación cultural orientada a la calidad y sensibilidad, y no sólo al hit y al triunfo multitudinario, y apoyar a los que realmente tienen talento y amor por hacer que la música evolucione”, explicó recientemente en una entrevista a DEIA.