“Me cuesta recordar a un solo intérprete fuera de Estados Unidos capaz de hacer lo que él hace con el piano”, defendía el mítico saxofonista de jazz Benny Carter cuando era preguntado por las bondades del pianista catalán Tete Montoliu. Figura universal del jazz, Montoliu, que colaboró con muchos de los grandes del género, falleció hace 25 años y, por ello, la editorial Libros del Kultrum publica un libro en su honor: ‘Round About Tete. Una mirada coral a la vida y obra de Tete Montoliu.
El libro, escrito por el especialista en jazz Pere Pons Macías y prologado por el clarinetista y saxofonista cubano Paquito D´Rivera, ofrece una rigurosa fotografía artística y personal de Montoliu, alumno aventajado de la generación que asentó la modernización del jazz aunque insobornable hardbopper, quien hizo suyas las virtudes de los grandes, de Dexter Gordon a Johnny Griffin o Thelonious Monk. En 1956, este último proclamó “haber descubierto al mejor pianista de jazz de Europa”, refiriéndose al catalán.
Ron Carter definía a Montoliu como “un músico trepidante”, alguien que “cuando creías que ya había desplegado todo su arsenal siempre se sacaba de la chistera alguna argucia que nunca te esperabas”. Por ello, Libros del Kultrum aprovecha la efeméride del cuarto de siglo de su fallecimiento para publicar un libro que funciona como “un recorrido biográfico plural y aperturista, sin ánimo de caer en la exaltación hagiográfica, pero sin voluntad, tampoco, de silenciar ciertas controversias y testimonios contradictorios”, explican desde la editorial.
El libro, que toma y mutila parcialmente su título de una composición de uno de los autores predilectos del catalán, Thelonious Monk, la inolvidable ‘Round Midnight, ofrece una mirada caleidoscópica a través de vivencias, opiniones, artículos, declaraciones, cartas y otros documentos exhumados que versan sobre su vida y obra, aportados por muchos de los que tuvieron ocasión de conocerlo: músicos, mánager, programadores, productores, periodistas, escritores, cineastas, cantantes, amigos, familiares, amantes, empresarios...
La biografía, que incluye también “algunos de los defectos y excesos” del pianista, se pasea por “una personalidad compleja y determinante” para la historia del jazz estatal, la de alguien que deslumbró a artistas de toda condición, de Joan Manuel Serrat – “fue mi mayor valedor”, según el autor de Mediterráneo– a Muñoz Molina –“tenía el don congregar alrededor del piano a las almas de Thelonious Monk, Bud Powell y Bill Evans”– o el también desaparecido Vázquez Montalbán, para quien Tete era “algo más que un músico”, un artista “ecléctico, técnicamente pragmático y doblemente ensimismado por su ceguera y por su condición de jazzman”.
Esta edición de ‘Round About Tete. Una mirada coral a la vida y obra de Tete Montoliu se acompaña de las transcripciones de algunas de las composiciones que integraban el repertorio del jazzista estatal más exitoso e internacional, de estándares a canciones populares y composiciones de otros admirados colegas musicales.