Más de 15.000 fotografías por amor a Bilbao y al Guggenheim
Cultura Inquieta da a conocer las 10 finalistas, que se expondrán junto a otras 260 seleccionadas en el parque de Doña Casilda
El 19 de octubre de 1997, el Guggenheim Bilbao abría sus puertas al público y, a pesar de las resistencias iniciales y los augurios de los fatalistas, resultó un revulsivo para la ciudad y cambió su destino. El Guggenheim supuso una demostración de lo que el arte puede hacer por un lugar, de cómo puede renovar el plano urbanístico y cómo el arte contribuye a su transformación radical.
Veinticinco años después, el museo sigue siendo referente mundial museístico y de desarrollo económico. El edificio diseñado por Frank Gehry cambió la imagen de Bilbao no solo por su efecto catalizador cultural y económico, sino por su arquitectura enclavada en la ría. También por ese mensaje de renovación ciudadano que se produjo a finales del siglo XX en una ciudad castigada por la crisis industrial.
En la acctualidad, el museo atrae aproximadamente a un millón de turistas al año, que capturan con sus cámaras el nuevo y renovado Bilbao, nada que ver con el de los años 80, una ciudad apagada y contaminada, ahogada en su propio desarrollo industrial que había teñido de marrón las aguas de la ría y de gris metálico sus cielos.
Sin duda, el Guggenheim es el elemento más fotografiado de la ciudad y su perro guardián, Puppy, la monumental escultura floral de Jeff Koons que guarda la entrada, uno de las más retratadas del mundo. Pero Bilbao no es solo el Guggenheim, sus museos, su arquitectura, sus calles... son también objetivos de las cámaras de bilbainos y bilbainas y foráneos.
Concurso
La plataforma Cultura Inquieta lanzó el pasado mes de febrero el concurso de fotografía Bilbao, 25 años por amor al arte para celebrar el 25º aniversario del Guggenheim Bilbao de la mano de Iberdrola y del museo bilbaino, con el objetivo de que cualquier persona, profesional o amateur, pudiera demostrar su amor por Bilbao y por el museo que hizo posible la transformación de la ciudad.
“Sabíamos que iba a haber participación, pero nos ha sorprendido la respuesta. Se han presentado al concurso más de 15.000 fotografías, no solo de personas locales sino también de visitantes de todas las partes del mundo”, asegura Juan Yuste, director de esta plataforma cultural, impulsora de la iniciativa. Yuste confiesa que es “un enamorado de Bilbao, una ciudad que he visitado desde pequeño y de la que he sido testigo de su transformación. El Guggenheim ha dado la razón a los que defendemos que el arte y la cultura hacen sociedades mejores”.
El concurso ha llegado esta semana a su fase final. De las 15.000 imágenes, hubo una importante criba hasta llegar a las 100 finalistas y de estas, se han seleccionado diez y varias han recibido menciones especiales.
Según explica el director de Cultura Inquieta, “el jurado integrado por miembros del equipo editorial de esta plataforma y el Guggenheim Bilbao seleccionó las 100 fotografías en base a su calidad artística, su capacidad de emocionar y su originalidad, queriendo mostrar una visión coral de la ciudad vasca y de su institución cultural”. Posteriormente, se ha realizado la selección de los diez finalistas a través de votaciones en la plataforma.
Éstas y otras 260 imágenes seleccionadas de entre las más de 15.000 fotos participantes se podrán ver en una exposición que tendrá lugar en Bilbao, en el Parque de Doña Casilda del 26 de abril al 28 de mayo.
Siete millones de lectores en redes
La Plataforma Cultura Inquieta entiende la cultura como algo vivo, “en constante movimiento, sin miedo a exhibir el arte más novedoso o dar una plataforma a nuevas voces. Cultura Inquieta integra y combina, en esencia, todo lo que es artísticamente conmovedor. Somos personas curiosas, estamos atentas a lo que pasa en el mundo y a aquello que nos agita y nos asombra a nivel internacional. Creamos puntos de encuentros sobre el pensamiento, el arte e incluso la ciencia”.
“Somos mucho más que un medio de comunicación. Las cifras dicen que somos los mayores prescriptores de arte y cultura en España, en redes sociales tenemos unos 7 millones de fieles lectores. Este tipo de acciones como la que hemos desarrollado en Bilbao suelen tener muy buena acogida”, explica Yuste.
Temas
Más en Cultura
-
Euskadi defiende ante la comunidad internacional el potencial de la digitalización para fomentar la diversidad cultural
-
Muere el fotógrafo Sebastião Salgado
-
La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025
-
La Diputación de Bizkaia rinde un homenaje a Lauaxeta, uno de los grandes de la cultura vasca moderna